-
Cabify y Easy Taxi integraron operaciones
-
Easy no desaparecerÔ y serÔ el servicio económico de Cabify
-
Cabify reportó un incremento del 48 por ciento en su número de viajes durante 2018
La empresa de transporte bajo aplicación, Cabify anunció la integración de operaciones de Easy Taxi con el objetivo de consolidar sus operaciones en las 130 ciudades en las que tiene presencia en el territorio mexicano.
Durante el anuncio también se dio a conocer que la alianza no significaba la desaparición de Easy, sino que este último se ofrece como la opción económica dentro de Cabify.
Otro punto que se destacó fue la identidad de marca que cada una de las firmas tiene en las diferentes zonas de América Latina en las que tiene presencia, los directivos mencionaron la intención de mantener a Easy como una plataforma separada.
Crecimiento.
Asimismo, desde Cabify se reportó el crecimiento que la firma registró durante el aƱo pasado, el cual fue de un 48 por ciento en comparación con 2017, en cuanto al nĆŗmero de viajes. āTuvimos un muy buen aƱo y proyectamos que asĆ siga siendo. MĆ©xico es uno de los paĆses mĆ”s importantes para el grupoā, detalló Ramón Escobar, nuevo director en MĆ©xico en declaraciones para Milenio.
En este sentido, el directivo mencionó al medio que derivado de la integración que ha tenido Easy y Cabify, han obtenido una respuesta favorable de los usuarios al grado que, le permite crecer 20 por ciento semanalmente. āEstamos reaccionando frente a la competencia ya que queremos competir a largo plazoā indicó Escobar.
De igual forma, la empresa refirió que se encuentra en esfuerzos por ser una empresa inclusiva de género y, aunque actualmente tiene apenas el 10 por ciento de su plantilla de conductores mujeres, tratarÔ de potencializar este porcentaje.
A su vez, en lo que respecta a su próximo plan de movilidad en el paĆs, la compaƱĆa seƱaló que durante los próximos meses incursionarĆ” su oferta de scooters elĆ©ctricos bajo la marca Movo.
Rutas separadas.
A finales del aƱo pasado llegó al paĆs DiDi, el competidor chino significó una amenaza para las firmas que ya operaban en el territorio, motivo por el cual se inició una guerra de promociones y de tarifas por la preferencia de los consumidores con Uber.
Ante esta llegada Cabify no mostró interĆ©s en ser parte de la campaƱa agresiva del jugador entrante, y se mantuvo al margen de la situación; sin embargo, para estar en constante comunicación con sus consumidores en la capital del paĆs (principalmente el sur de la ciudad y el sector empresarial) la firma debe hacerse sentir presente en especial cuando era una situación que implicaba su modelo de negocios.