Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Bye CDs, Sony finalmente aniquila el formato físico

Tras décadas de reinar en la industria musical y en el gaming, el CD finalmente se despide del mercado.
  • La decisión de Sony se debe al declive en las ventas de CDs, que han sido reemplazadas por las plataformas de streaming como Spotify y Apple Music.

  • El auge de los formatos digitales ha permitido a los consumidores acceder a una biblioteca musical más amplia.

  • El streaming músical ya superó las ventas del formato físico

Sony, el gigante japonés de la electrónica, ha anunciado que dejará de producir reproductores de CD y discos compactos. Esta decisión marca un hito en la historia de la música, ya que consolida el dominio de los formatos digitales como el streaming y las descargas.

En 1982, Royal Philips Electronics fabricó el primer disco compacto (CD) de la historia, siendo el formato líder en la década de 1990, pero que, actualmente, ha entrado en declive tras la llegada del streaming.

Este fenómeno ha revolucionado la industria musical, generando impactos significativos en la distribución, promoción y monetización de la música.

En lugar de comprar álbumes físicos o descargar canciones individualmente, los consumidores ahora acceden a vastas bibliotecas de música a través de plataformas de streaming como Spotify, Apple Music, Amazon Music. Este modelo de negocio basado en suscripción ofrece acceso ilimitado a millones de canciones por una tarifa mensual relativamente baja o incluso de forma gratuita, respaldada por anuncios.

El auge del streaming ha democratizado el acceso a la música, permitiendo que artistas emergentes también lleguen a audiencias globales sin la necesidad de grandes contratos con sellos discográficos. Las plataformas  ofrecen a los artistas independientes la oportunidad de distribuir su música de manera accesible y rentable, lo que ha fomentado una explosión de creatividad y diversidad en la escena musical.

De acuerdo con la IFPI, en el 2023, los servicios de música en streaming generaron ingresos por valor de 19.300 millones de dólares estadounidenses para la industria de la música grabada a nivel mundial, superando así las ventas combinadas de CD, casetes y vinilos de los últimos 20 años. En contraste, las ventas de música física reportaron ingresos de 5.100 millones de dólares el año pasado.

La IFPI también señala que las ventas totales de música grabada, que abarcan formatos como streaming, físico, digital, así como los derechos de sincronización e interpretación, aumentaron un 10,2% interanual en 2023, alcanzando un total de 28.600 millones de dólares.

Bye CDs, Sony finalmente aniquila el formato físico

Tal y como lo mencionó el medio japonés ‘The Mainichi’, Sony Group Corp. está implementando una reducción de personal significativa en su centro de fabricación clave en el noreste de Japón, parte de su división de medios grabables, como respuesta al declive continuo del mercado de los formatos físicos. Según fuentes cercanas, se espera que alrededor de 250 empleados sean afectados, con la opción de paquetes de jubilación anticipada.

Estos ajustes son una respuesta directa a la caída en la demanda de tecnologías de almacenamiento tradicionales, incluyendo discos Blu-ray, que están siendo superados por servicios de streaming ampliamente adoptados en la actualidad. Cabe destacar que la planta que se encuentra en Tagajo, Miyagi, actualmente emplea a aproximadamente 670 personas.

Además, el gigante de la electrónica y entretenimiento planea una gradual discontinuación en la producción de dispositivos de almacenamiento en discos, ajustándose a las nuevas tendencias del mercado, según las mismas fuentes.

Como dato curioso, dentro del Top 5 de una encuesta realizada por Statista, México se ubica en la tercera posición, donde el 83 por ciento de los encuestados respondió que no escucha música ni en CDs ni otros soportes físicos.

Sea como sea, lo que queda claro con el paso de los años es que la influencia de la música no se detiene, sino todo lo contrario, pues una cantidad importante de personas sigue siendo acompañadas por la música en su día a día.

En ese sentido, Sony Group Corp. está adaptándose al cambio inevitable del mercado al disminuir su producción de medios grabables físicos, como los discos Blu-ray, debido al creciente predominio de los servicios de streaming. Esta transición destaca como una estrategia para alinearse con las preferencias actuales del consumidor y asegurar su competitividad en la era digital.

 

 

 

 

AHORA LEE:

Consumidores presumen las novedades de Mi villano favorito 4 en McDonald’s

Consumidora exhibe el pollo de Costco en mal estado

Al estilo Starbucks, negocio de Tepito se hace viral

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.