Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

BYD reta a Tesla con su nuevo sistema avanzado de conducción autónoma

BYD ha presentado su innovador sistema de conducción autónoma "Ojo de Dios", disponible en toda su gama de vehículos, incluidos los modelos económicos.
  • Se ha detectado que las empresas líderes del mercado eléctrico son las marcas chinas, que mantienen una fuerte presencia.

  • Según un informe de McKinsey & Company, el mercado de vehículos autónomos podría alcanzar los 500 mil millones de dólares para 2030.

  • Un informe de PwC señala que los vehículos autónomos podrían generar ahorros operativos de hasta $1.3 billones de dólares al año en los Estados Unidos, al reducir los costos asociados con accidentes, congestión del tráfico y consumo de combustible.

En una jugada estratégica que podría cambiar las reglas del juego en el sector automotriz, BYD ha anunciado el lanzamiento de su sistema avanzado de conducción autónoma, “Ojo de Dios”, el cual estará disponible para toda su gama de vehículos, incluyendo a sus modelos económicos, una propuesta que marca un hito al ofrecer tecnología de conducción inteligente no solo en autos de lujo, sino también en modelos más asequibles, lo que posiciona a BYD como el primer fabricante en democratizar esta tecnología, una estrategia que podría poner en aprietos a Tesla.

El sistema “Ojo de Dios” se presenta en tres niveles de complejidad dependiendo las necesidades del usuario, por ejemplo el nivel básico, “Ojo de Dios C”, proporciona asistencia básica en carretera mediante cámaras y radares. Mientras que”Ojo de Dios B”, incorpora un sensor LiDAR para una mejor detección del entorno. Y el nivel más avanzado, “Ojo de Dios A”, ofrece una experiencia de conducción más sofisticada mediante tres sensores y un potente procesador que optimiza la capacidad de respuesta del vehículo.

Cabe destacar que, este movimiento llega en un momento clave para BYD, que busca superar la competencia creciente en China, donde sus sistemas de asistencia a la conducción no lograban mantenerse al ritmo de las marcas emergentes. Con una inversión significativa en infraestructura, que incluye una base de datos en la nube y un equipo de hasta 5 mil ingenieros especializados, la compañía ha logrado acumular 72 millones de kilómetros de pruebas diarias con su flota, lo que refuerza el potencial de su tecnología.

Aunque, en los próximos tres años, BYD planea hacer de la conducción autónoma una característica estándar en sus vehículos, un cambio que podría marcar el comienzo de una tendencia en la que la conducción autónoma es algo común.

Lo que diferencia a esta nueva apuesta no solo es la accesibilidad de su tecnología, sino también su enfoque integrador que combina inteligencia artificial, conectividad 5G y redes satelitales. Con la arquitectura Xuanji, BYD no solo está impulsando la conducción autónoma, sino también una visión más amplia de un transporte inteligente que evoluciona con el tiempo y mejora continuamente mediante el aprendizaje automático.

Este avance en tecnología no solo desafía a Tesla, sino que también abre nuevas oportunidades en el mercado global, estableciendo un nuevo estándar para la industria automotriz.

Y es que, la conducción autónoma ha sido uno de los desarrollos más disruptivos en la industria automotriz el cual se basa en una combinación de sensores, inteligencia artificial (IA), y algoritmos complejos.

La tecnología de conducción autónoma se clasifica generalmente en varios niveles, según la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE). En su escala, el Nivel 0 representa vehículos sin asistencia, mientras que el Nivel 5 corresponde a un sistema completamente autónomo, capaz de operar sin intervención humana. Actualmente, la mayoría de los fabricantes de autos están desarrollando sistemas que van desde el Nivel 2 (conducción asistida) hasta el Nivel 4 (autonomía avanzada en ciertas condiciones). Los sistemas de conducción autónoma utilizan una combinación de cámaras, radar, LiDAR (detección y rango de luz) y sensores ultrasónicos para mapear el entorno, detectar obstáculos y tomar decisiones en tiempo real.

El líder en esta carrera es Tesla, que ha sido pionero en la introducción de tecnologías de conducción semi-autónoma a través de su sistema “Autopilot”, aunque ha sido objeto de controversias debido a incidentes relacionados con su uso indebido.

En ese sentido, de acuerdo con un informe de McKinsey & Company, se espera que para 2030, el mercado de vehículos autónomos alcance los 500 mil millones de dólares a nivel global. Este crecimiento está impulsado por la reducción de costos operativos, el aumento de la demanda por vehículos más sostenibles y la integración de la conducción autónoma en el ecosistema de la movilidad compartida.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Casa Blanca aumenta tarifa de aranceles de aluminio y acero para México, Sheinbaum responde

Diseñador mexicano cierra desfile en NY con playera del “Golfo de México”

Consumidor chino muestra apoyo a mexicanos rechazando Coca-Cola

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.