-
Se estima que el 64% de los consumidores mexicanas son mƔs cautelosos en su gastos sustentables.
-
Actualmente el 76% de las personas se estĆ” cambiando a productos sostenibles.
-
Se registra que en el mundo ocho de cada 10 consumidores prefiere productos sustentables.
El impacto de un mensaje en publicidad puede ser de gran interés e influencia en las personas. Es por eso que el contenido o todo lo que se difunda en esos espacios debe de ser de amplia calidad, por tal motivo Europa presentó un proyecto para obligar a las empresas a someterse a un proceso de certificación independiente para validar sus productos como sustentables y ecológicos y asà evitar la publicidad ambiental engañosa.
La publicidad engaƱosa es una forma de promoción que ha aumentado con la llegada del internet, en especial de las redes sociales, donde no existe aĆŗn un filtro que verifique todo lo que se publica en estos medios. En ese sentido, especialistas definen que la publicidad engaƱosa es aquella que, en el afĆ”n de vender mĆ”s, falsea o tergiversar información, promete cualidades incomprobables, pregona como Ćŗnicas caracterĆsticas del producto que en realidad comparte con todos los de su tipo”.
En MĆ©xico, la ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) puede sancionar a las empresas que incurran en prĆ”cticas de publicidad engaƱosas y que afecte a los consumidores.
En ese sentido, muchos paĆses tambiĆ©n tienen en sus leyes sanciones contra este tipo de publicidad, ya que, si conlleva un gran impacto económico y financiero para una marca. Pero la credibilidad, confianza y el prestigio de los productos seƱalados por esta prĆ”ctica queda por el suelo.
Contra la publicidad ambiental engaƱosa en Europa
A través de un proyecto, la Comisión Europea propone prohibir que las marcas de dicho mercado sigan haciendo uso del greenwashing o publicidad engañosa, colocando etiquetas de sus productos que son sustentables o ecológicos.
Con este proyecto los funcionarios buscan que las empresas que realmente logran cumplir con esta cuota, lo certifiquen, mediante organizaciones independientes, verificando asĆ que cumplan con criterios de sustentabilidad y respeto al medio ambiente.
La comisión encargada resaltó que para llevar dicho proyecto, estudiaron una muestra de 150 envases y la publicidad de productos vendidos en Europa durante el periodo 2020, donde la investigación arrojó que el 53 por ciento de estos, mostraban información que era āvaga, engaƱosa o infundadaā.
Los especialistas del comitĆ© destacaron que el 40 por ciento hacĆa declaraciones ātotalmente infundadasā en sus etiquetas, con el fin de aumentar su visibilidad ante los consumidores.
En la investigación, la comisión compartió que algunos ejemplos fueron camisetas hechas de botellas de plÔstico recicladas y embalaje hecho con un 30 por cierto de plÔstico reciclado.
“Queremos, en primer lugar, que los consumidores obtengan información confiable, que sea consistente y verificable”, declaró en rueda de prensa Virginijus SinkeviÄius, el comisario europeo de medio ambiente.
Asimismo, también se identificó que existen al menos 230 etiquetas diferentes que ofrecen supuestas credenciales ecológicas de un producto y genera confusión y desconfianza en los consumidores.
Como parte de la investigación, los funcionarios proponen resolver el problema unificando los criterios del etiquetado existente y prohibir nuevos esquemas.
El proyecto ahorita se encuentra en un proceso de aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo para que entre en vigor.
Recordemos que el concepto de greenwashing estÔ siendo muy usado y este consiste en orientar la imagen de marketing de una organización o una empresa hacia un posicionamiento ecológico, mientras que sus acciones van en contra del medio ambiente.
Todo esto se debe, a las nuevas tendencias de los consumidores que consideran que las marcas deben de tomar acciones fuertes para cuidar el medio ambiente, por lo que apoyan y siguen a lo que lo hacen.
Y de acuerdo al estudio Ćndice del Consumidor del Futuro realizado por EY, los consumidores actuales muestran mayor preocupación y acciones en pro del planeta y como consecuencia estĆ”n alterando sus comportamientos y patrones para consumir productos mĆ”s sustentables.
Ahora lee:
Segundamano confirma cierre en MƩxico
Cup Noodles competirĆ” con el tigre ToƱo, con sopa sabor ādesayunoā
Estos son algunos de los speakers de Cannes Lions 2023 que no puedes perderte