-
Adidas dice que desde que comenzó a impactar el coronavirus las ventas en China cayeron un 85%
-
Nike ya habĆa dicho que cerró la mitad de sus tiendas en ese paĆs por la misma causa
-
Under Armour y Puma también sufren por el brote y la paralización de la actividad en el gigante de Asia
Cuando el coronavirus comenzó a generar problemas en China, a finales de enero de 2020, Adidas habló de āun nĆŗmero significativo de cierresā.
Fue en paralelo con la información de su rival, Nike, que dijo que habĆa tenido que cerrar temporalmente la mitad de sus puntos de venta en el gigante de Asia.
En ese momento, Adidas hablaba de estar “experimentando un impacto negativo” y decĆa que era “demasiado pronto para evaluar el alcanceā.
Pasó casi un mes y la situación es diferente: el fabricante alemÔn de ropa deportiva le puso un número al problema y dijo este miércoles que sus operaciones en China cayeron en aproximadamente un 85% si se compara con un año atrÔs.
La causa no es otra que el brote de coronavirus, que provocó el cierre masivo de tiendas y que muchos menos clientes visiten las pocas que estÔn abiertas.
La marca detalló que la caĆda estĆ” calculada en el perĆodo transcurrido desde el AƱo Nuevo Chino, el 25 de enero, hasta el 18 de febrero.
Adidas dice que el golpe en las ventas (e incluso en los pedidos online) afecta tambiĆ©n a otros paĆses, principalmente en Japón y Corea del Sur, aunque agregó que en esos mercados no se ha registrado un impacto comercial importante.
La marca confirma que la situación afectarĆ” los resultados de 2020, pero dice que “la magnitud del impacto en todo el aƱo no se puede cuantificar de manera confiable aĆŗn“, publicó Bloomberg.

Cómo avanza el coronavirus
Entre las buenas noticias relacionadas con la enfermedad, se supo este miércoles que el resto de los pasajeros del crucero que estÔ varado en la costa nipona dieron negativo para el virus y Japón comenzó a liberarlos de la cuarentena.
En paralelo, las refinerĆas de petróleo chinas anunciaron que redujeron la producción aĆŗn mĆ”s para hacer frente a la baja demanda que genera que el precio del crudo siga en baja.
Hasta este miércoles, el número de personas infectadas en todo el mundo superó los 75.000 y la Organización Mundial de la Salud dijo que el estricto control que estÔ haciendo China probablemente sea clave para que el resto del mundo tenga mÔs tiempo para prepararse para la llegada de la enfermedad.
Mientras tanto, cada vez mÔs empresas privadas de China tienen complicaciones para abonar los salarios de los empleados. Algunas han retrasado el pago diciendo que el costo económico del coronavirus las dejó incapaces de cubrir sus costos laborales.
Para frenar la propagación del virus, las autoridades chinas y los grandes empleadores alientan a todos a quedarse en sus casas: los centros comerciales y restaurantes estĆ”n vacĆos, los parques de atracciones y teatros estĆ”n cerrados, y los viajes no esenciales estĆ”n totalmente prohibidos.