La visita de Luiz InĆ”cio Lula da Silva, presidente de Brasil, a la Argentina, estĆ” condicionada por un tema que supera a todos los demĆ”s: ambos paĆses analizan combinar sus monedas y lanzar una divisa Ćŗnica que pueda extenderse al resto de AmĆ©rica Latina.
Lula llegó a la Argentina este domingo 22 de enero por la noche y este lunes se encontrarÔ con el presidente Alberto FernÔndez en Buenos Aires.
Se trata de la primera salida al exterior de Lula desde que fue ungido como presidente el 1Āŗ de enero de 2023.
“Argentina y Brasil se encuentran en las etapas preliminares de reanudar las discusiones sobre la formación de una moneda comĆŗn para las transacciones financieras y comerciales, reviviendo un viejo plan que siempre ha enfrentado numerosos obstĆ”culos polĆticos y económicos”, publica Bloomberg.
En efecto, las dos economĆas mĆ”s grandes de SudamĆ©rica han analizado distintas alternativas para unir sus monedas, en especial, con la idea de contrarrestar la influencia del dólar en la región.
Sin embargo, los persistentes desequilibrios macroeconómicos de ambos paĆses, sumados a los obstĆ”culos polĆticos, nunca se avanzó demasiado.
El dato mĆ”s firme surge de una publicación conjunta que tanto Lula da Silva como FernĆ”ndez escribieron este fin de semana y que fue publicada por el diario argentino Perfil. AllĆ seƱalan que comparten la idea de unir sus monedas, algo que “podrĆa ayudar a impulsar el comercio regional”, dijeron.
āTenemos la intención de superar las barreras a nuestro intercambio, simplificando y modernizando las reglas y fomentando el uso de monedas locales. TambiĆ©n decidimos avanzar en la discusión de una moneda sudamericana comĆŗn que pueda usarse para transacciones financieras y comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externaā, dice el texto.
Sur, Āæla moneda comĆŗn de Argentina y Brasil?
“El enfoque inicial de la nueva moneda, que Brasil sugiere llamar ‘sur’, podrĆa impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar estadounidense”, le dijeron funcionarios de ambos paĆses al Financial Times, que tambiĆ©n tiene a su artĆculo sobre el tema como el mĆ”s leĆdo.
“Al comienzo, ‘sur’ cotizarĆa en paralelo con el real brasileƱo y el peso argentino”, dice el FT.
“La decisión es comenzar a estudiar los parĆ”metros necesarios para una moneda comĆŗn, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaƱo de la economĆa y el papel de los bancos centralesā, le dijo el ministro de EconomĆa de Argentina, Sergio Massa, al Financial Times. Y agregó: āSerĆa un estudio de mecanismos de integración comercial. No queremos crear falsas expectativas,āpero es el primer paso de un largo camino que AmĆ©rica Latina debe recorrerā.

Una moneda comĆŗn que abarcara a toda AmĆ©rica Latina representarĆa alrededor del 5 por ciento del PIB mundial. Hasta ahora, la unión monetaria mĆ”s grande del mundo, el euro, abarca cerca del 15 por ciento del PIB global cuando se mide en tĆ©rminos de dólares.
Ahora lee:
Predicen que la inflación se āderrumbarĆ” rĆ”pidamenteā en 2023Ā
ĀæHay luz al final de la crisis? La inflación cede en EspaƱa y otros paĆses de Europa
Wall Street finaliza septiembre con la peor caĆda mensual desde la pandemia