Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Brasil considera imponer aranceles a gigantes tecnológicos como represalia a EEUU

Ante los nuevos aranceles al acero y aluminio, el gobierno de Brasil analiza contraatacar a gigantes tecnológicos como Amazon y Google.
  • Según el BID, los impuestos digitales no solo aumentan los ingresos fiscales, sino que también buscan regular el mercado y proteger las economías locales.

  • Normalmente las grandes tecnológicas registran ingresos significativos en países con millones de usuarios, pero pagan impuestos mínimos al operar desde territorios con bajas tasas fiscales.

  • Según la OCDE, el 90% de los ingresos globales de las empresas digitales se concentra en solo 10 países, dejando a muchas naciones con desventajas fiscales. 

El gobierno brasileño está contemplando la arriesgada posibilidad de implementar un “impuesto digital” sobre empresas tecnológicas estadounidenses como respuesta a los planes anunciados por el expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos.

Esta medida podría afectar a compañías de los gigantes tecnológicos como lo es Amazon, Google, Spotify y las plataformas de Meta, entre otras, según reportó el medio brasileño Folha de S.Paulo.

Como contexto, hay que tener en cuenta que Brasil, es el segundo mayor exportador de acero a Estados Unidos después de Canadá, y se calcula que envió 4.08 millones de toneladas de este metal en 2024, lo que representó el 15.5% del total importado por el país norteamericano, según refieren los datos de El Universal.

Y es que, ante la posibilidad de que esta industria clave se vea gravemente afectada por los nuevos aranceles, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva está considerando un movimiento estratégico para mitigar las consecuencias económicas.

El plan consistiría en gravar las ganancias de las grandes tecnológicas que operan en el país, un enfoque que, según un funcionario brasileño citado por el medio, tiene ventajas sobre otras formas de represalia comercial. Este impuesto no recaería directamente sobre los productos ni penalizaría al consumidor, sino que se centraría en los ingresos generados por servicios digitales.

Incluso, se resaltó a empresas como Spotify, las cuales obtienen amplias ganancias de sus suscriptores en Brasil sin tributar lo suficiente en el país.

Sin embargo, el gobierno brasileño ha adoptado un enfoque cauteloso, esperando que la amenaza de Trump se materialice antes de tomar medidas definitivas. Fuentes del gobierno subrayan que evitar una guerra comercial abierta con Estados Unidos es prioridad, ya que podría escalar el conflicto y tener un impacto aún mayor en las relaciones bilaterales.

Por su parte, Donald Trump ha defendido su propuesta como una acción “global” para proteger la industria estadounidense. En declaraciones recientes, afirmó que las tarifas del 25% se aplicarán a todos los países sin excepciones y advirtió que cualquier represalia podría tener consecuencias.

En ese sentido, cabe destacar que Brasil se ha consolidado como una de las economías más importantes del mundo. Su membresía en organizaciones como el G20, el Club de París, el Mercosur y los BRICS han potenciado su rol en el escenario global. En América Latina y el Caribe, lidera el ranking de países según su producto interno bruto, convirtiéndose en el de mayores ingresos de la región con a un valor de aproximadamente 2.100 millones de dólares en 2023, lo que equivale a cerca de un 33% del total del PIB latinoamericano, según refiere Statista.

Por otro lado, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el 90% de los ingresos globales generados por empresas digitales están concentrados en solo 10 países, lo que deja a muchas naciones en una desventaja fiscal significativa. En respuesta, más de 140 países han participado en negociaciones para implementar un marco global de tributación digital.

Y es que México también ha sido afectado por los aranceles impuestos por el actual presidente de Estados Unidos, sin embargo, este mandato se puso en pausa mientras se realizan importantes negociaciones y acuerdos entre los gobiernos de ambas naciones.

 

 

Ahora lee: 

Apple TV elige a Messi como protagonista en su campaña post-Super Bowl

Home Depot instala banderas latinas en tiendas estadounidenses

Botarga del Dr Simi promociona su música en Spotify al igual que Macario

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.