SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

#BoycottStarbucks: el consumidor obliga a Starbucks a cambiar de opinión

La muerte de George Floyd producto de la violencia policial ejercida en su contra ha provocado un sismo profundo no sólo en la sociedad estadounidense, sino que ha impactado en varios puntos del planeta, la exigencia de combatir al racismo unió a gran parte de la sociedad a travĆ©s del Black Lives Matter, e incentivó a que muchas marcas tomaran una postura firme: Ben & Jerry’s, Twitter y Nike comenzaron, y despuĆ©s le siguieron una listado que no para de crecer, Adidas, H&M, Amazon, Disney, Netflix, Spotify, y Starbucks, entre ellas.

La muerte de George Floyd producto de la violencia policial ejercida en su contra ha provocado un sismo profundo no sólo en la sociedad estadounidense, sino que ha impactado en varios puntos del planeta, la exigencia de combatir al racismo unió a gran parte de la sociedad a travĆ©s del Black Lives Matter, e incentivó a que muchas marcas tomaran una postura firme: Ben & Jerry’s, Twitter y Nike comenzaron, y despuĆ©s le siguieron una listado que no para de crecer, Adidas, H&M, Amazon, Disney, Netflix, Spotify, y Starbucks, entre ellas.

Sin duda, la postura de firmas de este peso es destacable, pues hoy la sociedad necesita que las marcas tomen un rol activo, pero no de discurso, sino de hechos. Al respecto, el Edelman Trust Barometer 2019, señala que para el 73 por ciento de los consumidores a nivel global, las empresas pueden (y deben) emprender y tomar acciones para mejorar o beneficien a las condiciones económicas y sociales dentro de las comunidades en donde operan.

No obstante, si no se hacen con convencimiento, el consumidor se darÔ cuenta y no dudarÔ en hacerlo notar, tal y como sucedió esta semana con Starbucks.

El asunto de la contradicción

La firma de Seattle fue cuestionada por incongruencia por no apoyar la situación que enfrentan sus empleados de color y apegarse a una política de la empresa que es restrictiva con cierta indumentaria y accesorios.

Todo comenzó el miércoles cuando un reporte de Buzzfeed dio a conocer que la cadena de café no permitiría a sus empleados usar ropa o accesorios relacionados con el Black Lives Matter, esto bajo el argumento de que el hecho de que se porten este tipo de insignias podrían ser mal interpretados e incitar a la violencia.

De acuerdo con la información publicada en ese momento, un portavoz de Starbucks le dijo al medio que la compaƱƭa se dedica a ayudar a terminar con el ā€œracismo sistĆ©micoā€, pero que la polĆ­tica del código de vestimenta se mantendrĆ­a vigente porque es necesario ā€œcrear un ambiente seguro y acogedorā€ para los clientes y el personal.

El problema es que varios empleados cuestionaron la postura de la empresa, pues aunque existe la polĆ­tica contra el uso de ropa o accesorios personales, polĆ­ticos o religiosos, cuando se trata del mes del orgullo gay se les distribuye pines y prendas para celebrar los derechos LGBTQ y la equidad en el matrimonio.

La situación cobró mayor relevancia pues se recuerda que el 1 de junio, luego del llamado de Nike, Starbucks fue una de las empresas que se sumaron a la conversación en apoyo al Black Lives Matter y manifestaron una postura firme en redes sociales para combatir el racismo.

Una voz del empleado respaldada por el consumidor

Esta aparente contradicción no sólo molestó a los empleados, sino que se extendió a las redes sociales pues el jueves el hashtag #BoycottStarbucks se posicionó como una de las principales tendencias de Twitter en Estados Unidos

Una gran cantidad de tweets se comenzaron a replicar en la red social cuestionando la actitud de Starbucks y llamando a un boicot en contra de la marca.

Mensajes como el de W. Kamau Bell, presentador de CNN United Shades of America, escribió: ā€œĀæRecuerdas cuando escribieron hablemos de racismo en sus tazas? ĀæRecuerdas cuando cerraron durante medio dĆ­a porque 2 hombres negros fueron arrestados por ser negros en un Starbucks? Como siempre pensamos, solo se trata de #BlackLivesMatter cuando es convenienteā€œ.

Una amenaza convertida en oportunidad

Esta postura fue compartida por miles de consumidores y, al parecer, tuvo un efecto positivo pues de acuerdo con un reporte de CNBC, el viernes Starbucks dijo que la cadena permitirƭa a los trabajadores usar vestimenta y accesorios que resalten el movimiento Black Lives Matter, revirtiendo su postura anterior despuƩs de que los usuarios de las redes sociales llamaran a boicotear la empresa.

De hecho, la compañía publicó un nuevo Tweet en el que sostiene que continúa escuchando a sus socios y comunidades, así como su deseo de defender la justicia juntos.

MĆ”s aĆŗn, buscarĆ” revertir la polĆ©mica para crear un Ć”rea de oportunidad pues anunció que han creado una lĆ­nea de camisetas diseƱadas por los propios trabajadores con mensajes de apoyo al Black Lives Matter para ā€œdemostrar nuestra alianza y demostrar que estamos unidos en la unidadā€.

ā€œDiseƱada para socios, por socios, nuestra red de socios negros de Starbucks y sus aliados crearon la camiseta para reconocer el significado histórico de esta Ć©poca. Juntos, estamos diciendo: Black Lives Matter y nos tomarĆ” a TODOS, trabajando juntos, afectar el cambioā€œ, sostiene una carta publicada en el sitio de la compaƱƭa firmada por la COO Roz Brewer, presidenta Rossann Williams y la Global Chief Inclusion & Diversity Office Zing Shaw.

Que claro que Starbucks no se puede dar el lujo de la polémica y el rechazo del consumidor en tiempos en los que no sólo busca reabrir sus establecimientos con cambios substanciales en el servicio, sino que esta situación le supone un gran reto para mantener eso que la distingue de su competencia: generar una experiencia que conquiste al cliente.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.