-
Hay unos 1,63 millones de robots en el planeta.
-
Se estima para el 2023, la industria de la automatización robótica valdrÔ unos 12 mil millones de dólares.
-
Ā Para el 2025, el reparto de tareas serĆ” del cincuenta por ciento entre humanos y robots.
La influencia de la tecnologĆa ya se encuentra en nuestro dĆa a dĆa. En los Ćŗltimos aƱos, el costo de la mano de obra se volvió mĆ”s importante para las operaciones de las empresas, es por eso la inclusión de bots ha venido a ayudar en la labor de muchos trabajadores en el mundo.
Ante eso, actualmente existe una gran disrupción causada en el mercado laboral por la Industria 4.0 y la robotización. Muchos especialistas consideran que la automatización a travĆ©s de tecnologĆas robóticas avanzadas podrĆ” dar beneficios económicos gracias a la reducción del tiempo dedicado a tareas y servicios rutinarios realizados por personas que ocupan cargos y funciones de mayor responsabilidad.
SegĆŗn un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la intensificación del uso de la tecnologĆa favorece a los paĆses que estĆ”n mejor preparados para adaptarse a los avances. En AmĆ©rica Latina y el Caribe, por ejemplo, se estima que una gran parte de los trabajadores son empleados en ocupaciones con una alta probabilidad de automatización.
Por su parte, un estudio del Foro Económico Mundial (WEF en sus siglas en inglĆ©s), detalló que para el 2025, el reparto de tareas serĆ” del cincuenta por ciento entre humanos y robots, lo que podrĆa dar como resultado un aumento de la desigualdad.
En el informe titulado The Future of Jobs 2020 el WEF indica sus estimaciones, para 2025 donde resalta que la tasa de automatización de la fuerza laboral serÔ del 47 por ciento, frente al actual 33 por ciento, mientras que los empleos desempeñados por seres humanos representarÔn el 53 por ciento, muy por debajo del 67 por ciento vigente.
Los bots en las empresas
El arribo de estas nuevas tecnologĆas a la actividad productiva ha causado ciertos estigmas, donde se encuentran el temor al reemplazo de la mano de obra humana y la insatisfacción laboral dentro de las empresas.
Una nueva investigación y la experiencia de RPA Rocketbot, ha demostrado que dichos mitos estÔn lejos de ser ciertos, y la integración de Automatización Robótica de Procesos (RPA), automatización de procesos repetitivos aplicados en cualquier empresa donde exista procesamiento de información, intercambio de datos y herramientas de ofimÔtica, termina siendo mucho mÔs armoniosa de lo que los propios trabajadores e instituciones esperaban.
SegĆŗn datos de Think, la industria de la automatización robótica de procesos vive un auge luego de la pandemia del Covid-19, por lo que se estima que valdrĆ” unos 12 mil millones de dólares para 2023. En ese sentido, la consultora tecnológica Gartner predice que el 72 por ciento de las compaƱĆas trabajarĆ”n con robots de software para automatizar labores.
āDesde la revolución industrial existe el miedo a que las mĆ”quinas puedan reemplazar a las personas. Sin embargo, siempre que llegó una innovación tecnológica, lo que ocurrió es que se generaron nuevas Ć”reas de negocio, se agregaron empleos y hubo mĆ”s dinamismo. Con los robots de software es lo mismoā, dijo, Rafael Fuentes, cofundador y Director Comercial de la compaƱĆa RPA Rocketbot.
Entre otros datos que demuestran la importancia de la robótica en las empresas, estĆ” el estudio “The Workforce in Europe” realizado por ADP, destacó que a casi una 28 por ciento de la fuerza de trabajo europea le preocupa que, en algĆŗn momento del futuro, su trabajo se haga de forma automĆ”tica. Mientras, el 15 por ciento cree que ocurrirĆ” en cinco aƱos, y mĆ”s de un 28 por ciento cree que en diez.
āPor experiencia, nos ha tocado ser parte de mĆ”s de quinientos proyectos de integración de RPA en distintas empresas de LatinoamĆ©rica y Europa, de distintas industrias, y en mĆ”s de un 95% de las veces no involucra despidos. Lo que en verdad ocurre, es que los trabajadores se desligan de las tareas monótonas y repetitivas y adquieren nuevas funciones, ademĆ”s de que se crean puestos destinados a la automatizaciónā, agregó el cofundador y Director Comercial de Rocketbot.
Según explica el ejecutivo en el informe, otra de las tendencias al implementar robots de software para automatizar procesos es la de la capacitación masiva de trabajadores, para que sean ellos mismos quienes programen y manipulen los bots, sin necesidad de expertos en TI.
āTenemos varios ejemplos con empresas financieras en LatinoamĆ©rica y de producción industrial en Europa, donde las compaƱĆas destinan, dentro del plan de digitalización, la capacitación para que ellos trabajen directamente con el robot, mejorando su productividad y sumando conocimientos. Incluso hay firmas que han instaurado el rĆ©gimen de āun trabajador, un botā. Ese sistema se instalarĆ” de forma masiva en cosa de unos aƱosā, puntualiza el texto.
Como ejemplo claro, ya existen muchas empresas importantes que usan robots en su fuerza laboral, como ejemplo la empresa matriz de Zara, Inditex, tiene operativas hasta catorce fƔbricas automatizadas en todo el territorio espaƱol, donde ha incluido en cada una de ellas decenas de robots que hacen prƔcticamente de todo.
Otro ejemplo es Adidas, que ha simplificado el proceso de fabricación de zapatillas introduciendo robots en la cadena de producción en Atlanta.
En conclusión, la realidad es que ya existen muchos tipos de robots y que estos ya nos ayudan diariamente con nuestras tareas mÔs cotidianas.
Ahora lee:
AsĆ es el nuevo robot humanoide de Xiaomi; quiere competir con Tesla
Las robots de limpieza lideran el mercado de robótica de consumo
Residente que perdió 175 millones en bitcoins quiere encontrarlos con robots