SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Rosalit Miranda

Bots en campaƱa, arma letal

En estas fechas de campaƱas es imprescindible para muchos polƭticos hacer uso de redes sociales, me parece que es una excelente forma de optimizar los recursos incluso tienen mucho mƔs alcance y menos desgaste fƭsico, tanto de brigadistas como del propio candidato al recorrer casa por casa para ver al electorado.

En estas fechas de campaƱas es imprescindible para muchos polƭticos hacer uso de redes sociales, me parece que es una excelente forma de optimizar los recursos incluso tienen mucho mƔs alcance y menos desgaste fƭsico, tanto de brigadistas como del propio candidato al recorrer casa por casa para ver al electorado.

Pero siempre hay quien no tiene mucha experiencia y mal aconseja a candidatos en utilizar la plataforma de twitter para promover los temas de campaƱa pero de una forma inadecuada. Me refiero especĆ­ficamente a utilizar los famosos ā€œBotsā€ que son cuentas falsas que tienen perfiles que simulan a una persona.

Normalmente la forma en que hacen esta mala prÔctica es reproducir el mismo mensaje con el propósito de posicionar el #Hashtag. Lamento informarle a quien lo realiza que quizÔ pueda llegar a ser trending topic, pero el costo serÔ perder las cuentas ya que twitter tiene políticas muy estrictas sobre el mal uso de estas cuentas, pues serÔn suspendidas y por lo tanto el trending topic no durarÔ mucho.

trending topic-Twitter-Bots

Pero lo peor es que, para los usuarios de esta plataforma y el electorado, serÔ de total desaprobación y desconfianza. Quien realiza estas prÔcticas puede terminar por colocar al candidato en el peor de los conceptos.

La mejor forma de posicionar es que quienes estĆ”n en tu campaƱa y quienes realmente creen en ti son quienes promoverĆ”n el mensaje, es decir cuentas reales. Es mĆ”s una tarea de activadores. Incluso el mismo candidato puede pedir, que quien estĆ© a favor de su propuesta se sume al hashtag: #……

Yo me pregunto: ¿qué gana un político con seguidores falsos? Acaso cree que lo van a leer mÔs personas reales. Obvio que no, por favor no caigan en hacer este tipo de cosas, es engañarse a si mismos, pues la interacción serÔ nula. Así tengamos 100 seguidores reales son bastante valiosos. Ya verÔs que con un buen contenido e interacción podrÔs crecer la cuenta.

Otro de los motivos por lo que no debes hacer lo antes mencionado es porque nunca llevarÔs una métrica real y no sabrÔs realmente qué tanta penetración tienes en redes. QuizÔ puedas explotar mÔs este medio evitando gastar recurso en espectaculares o en prensa.

Yo se que la desesperación de arrancar una campaña en redes ya iniciada en tierra es complicado pero hay muchas otras formas de propagar el mensaje sin recurrir a las prÔcticas antes mencionadas.

Me pareció importante hacer énfasis en este tema por muy bÔsico que sea, se sigue haciendo y si queremos que en nuestro país se destaque el talento de estrategia de medios digitales debemos esforzarnos.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.