- El organismo regulador de China eliminó 1,4 millones de publicaciones y cerró 67 mil cuentas de redes sociales en una investigación de dos meses.
- La campaña se enfocó en las aplicaciones mÔs populares como WeChat y Douyin.
- Las medidas buscan controlar el ciberespacio y castigar la difusión de fake news y la suplantación de identidad.
El organismo regulador del entorno digital de China dijo que eliminó 1.400.000 publicaciones en sitios web y redes sociales luego de una investigación de mÔs de dos meses de duración.
La investigación buscaba temas relacionados con la desinformación, la especulación ilegal, la suplantación de identidad (incluĆdos funcionarios del Estado) y el contenido inapropiado, entre otros “delitos”.
Según la Administración del Ciberespacio de China, como parte de la investigación, se cerraron 67 mil cuentas de redes sociales y se borraron miles de sitios entre principios de marzo y el pasado 23 de mayo.
China siempre puso la mira en Internet, pero no fue hasta 2021 que comenzó una campaƱa cada vez mĆ”s dura. El objetivo es “limpiar” el ciberespacio para facilitar el control de las autoridades.
La ofensiva de 2023 estĆ” enfocada, muy especialmente, en cuentas de las aplicaciones mĆ”s populares en el gigante asiĆ”tico: WeChat, Douyin y Weibo, que estĆ”n catalogados como parte de una categorĆa que en el Estado chino llaman “medios propios”.
“Medios propios” es un tĆ©rmino que se refiere en sentido amplio a cuentas que publican noticias e información, pero que no son gestionadas por Beijing ni su contenido estĆ” aprobado por el Estado.
De las 67 mil cuentas cerradas de forma definitiva, unas 8 mil fueron borradas por “difundir fake news, rumores e información perjudicial”, dijo la Administración del Ciberespacio de China.
AdemƔs, otras 930 mil cuentas recibieron un castigo menos grave, por ejemplo, desde el borrado de todos sus seguidores hasta suspensiones o cancelaciones de privilegios para monetizar las pƔginas.
China, las redes sociales y el contenido inapropiado
China detiene frecuentemente a ciudadanos y borra o suspende cuentas por hacer publicaciones que son consideradas sensibles o crĆticas para el Partido Comunista, el Estado o el EjĆ©rcito, especialmente cuando el contenido inapropiado se viraliza.
En el gigante de Asia hay nuevas leyes relacionadas con el deepfake que prohĆben a los proveedores de servicios y a los usuarios usar esas tecnologĆas para producir, editar, divulgar y compartir en redes informaciones falsas.
Las normas, que estĆ”n en vigencia desde enero de 2023, fueron diseƱadas especialmente para detener el uso de las tecnologĆas de inteligencia artificial generativa que apunten a alterar el contenido en lĆnea.
En esta lĆnea, el mes pasado, como contamos en Merca2.0, fue detenido un hombre que vive en la provincia china de Gansu.
Se trató de la primera persona de la historia en ser arrestado en ese paĆs por, supuestamente, haber generado una noticia falsa con ChatGPT.
El sospechoso, de apellido Hong, redactó y editó noticias generadas por ChatGPT y las publicó en la plataforma propiedad de Baidu.
Del total de cuentas borradas ahora, 25 mil fueron sancionadas por hacerse pasar por organizaciones públicas, como centros de control y prevención de enfermedades e institutos de investigación estatales.
Ahora lee:
Le pide que sea su novia y lo rechaza en transmisión en vivo en redes sociales
Felipe Calderón cae en las fake news
Periodista fue expulsado tras crear imƔgenes con IA de arresto de Trump