-
Alstom, Bombardier y Siemens son los grandes jugadores ferroviarios de Europa
-
El desembarco chino obliga a fusiones y acuerdos
-
Tras el fracaso de la alianza Alstom-Siemens, la división ferroviaria de Bombardier y Alstom podrĆan unirse
A mediados de la primera dĆ©cada del siglo 21 el negocio de la fabricación de trenes ardĆa.
No llegó a ser una competencia como la de Boeing versus Airbus, pero casi.
La francesa Alstom y la canadiense Bombardier, los dos mayores fabricantes de trenes por ese entonces, estaban enfrascadas en una batalla por el mercado mundial que incluĆa crĆticas y acusaciones comerciales de todo tipo.
Todo el problema comenzó cuando en 2007 los canadienses llegaron a un acuerdo de US$ 3.500 millones para proveer 372 trenes para la red del Gran ParĆs, el operador ferroviario francĆ©s.
Apenas logrado el acuerdo, el jefe de entonces de Alstom, Patrick Kron, acusó a Bombardier de dumping al ofrecer un precio 10% inferior a su oferta y 15% inferior a la de Siemens, de Alemania, la número tres de la industria de esa década.
Pero ha pasado mĆ”s de una dĆ©cada, los tiempos han cambiado y los rivales chinos, casi inexistentes por esos aƱos, son ahora un problema para todos, pero en especial para Bombardier, que en plena crisis analiza combinar su unidad ferroviaria con Alstom. SĆ, la mismo Alstom que la asedió con denuncias judiciales.
“El complicado fabricante canadiense de trenes y aviones estĆ” explorando una combinación de su negocio ferroviario con su rival francĆ©s Alstom”, publica este miĆ©rcoles Bloomberg.
De acuerdo con el medio estadounidense, las dos compaƱĆas ya tuvieron reuniones preliminares de acercamiento.
Conocida la novedad, Alstom subió un 2,1% en las primeras operaciones en la Bolsa de ParĆs del miĆ©rcoles. Bombardier tambiĆ©n: +5,7% en Toronto en el cierre del martes, lo que le dio a la compaƱĆa un valor de US$ 2,43 mil millones.

No serÔ tan fÔcil fusionar Bombardier (cuidado, sólo el negocio de los trenes, no el de los aviones) con Alstom. Esto es por las dudas que seguramente plantearÔn los organismos antimonopolio.
Todo se da en el marco de una grave crisis financiera que tiene la compaƱĆa canadiense, con una baja del 39% de sus acciones luego de publicar que sus ventas del final de 2019 fueron pĆ©simas. AdemĆ”s, se rumorea que puede salir de una empresa conjunta que tiene con Airbus para fabricar el avión A220.
¿Qué pasó con el negocio de los trenes?
Lo de siempre, China. AsĆ es, la adquisición del negocio ferroviario de Bombardier por parte de Alstom marcarĆa el Ćŗltimo intento de algunos de los mayores fabricantes de trenes del mundo para contrarrestar la competencia de China.
Incluso Bombardier ya en 2017 estuvo en conversaciones para combinar sus operaciones ferroviarias con el otro competidor en Europa: Siemens AG, hasta que la compaƱĆa alemana optó por firmar con Alstom.
Sin embargo, dos aƱos mĆ”s tarde, la Unión Europea bloqueó la fusión Alstom-Siemens, que habrĆa creado la mayor empresa ferroviaria europea, luego de que los organismos reguladores se negaran a ceder ante las advertencias empresarias sobre la amenaza inminente de la competencia china.
Si Bombardier saliera tanto del negocio de los trenes como del proyecto A220, cuyo control cedió a Airbus en 2018, sus operaciones se limitarĆan sólo a la fabricación de aviones corporativos bajo las marcas Learjet, Challenger y Global.
Es que la compaƱĆa ya vendió su negocio de turbopropulsores a Longview Aviation Capital por US$ 300 millones en 2018 y Mitsubishi Heavy Industries ya acordó comprarle el del avión regional CRJ por US$ 550 millones en 2019.
Trenes: cómo estÔ todo por Alstom
Como parte de la implementación de acuerdos de 2015, en 2018 Alstom se terminó de desvincular de las tres empresas conjuntas de energĆa de las que formaba parte con General Electric (GE).
Lo hizo para concentrarse en los trenes.
Las joint ventures Renewables, Grid y Nuclear se habĆan establecido en noviembre de 2015 en el proceso de venta de los negocios de energĆa de Alstom a GE por mĆ”s de US$ 10,3 mil millones.
El objetivo de Alstom es crecer como jugador de primera lĆnea en Europa para resistir mejor el avance internacional del gigante chino CRRC.