-
Bohemian Rhapsody es una pelĆcula sobre la vida de Freddie Mercury y su banda de rock, Queen. Tomó ocho aƱos de producción y en este 2018 se estrenó en cines.
-
En mercados locales, como Estados Unidos, la pelĆcula espera alcanzar 160 millones de dólares en taquilla para el DĆa de Acción de Gracias.
-
Lee: Bohemian Rhapsody acapara las tendencias
Freddie Mercury, vocalista de la banda de rock britÔnica Queen, es uno de los mÔs grandes iconos de la música en la era moderna. Tanto como se ha mostrado en la última biopic de su vida, Bohemian Rhapsody.
Como era de esperarse, uno de los artistas mÔs multifacéticos de la historia, junto con una de las bandas de rock mÔs conocidas en el mundo tiene tras de sà enorme cantidad de acciones y hechos relacionados al marketing, los cuales se deben explicar.
Y el éxito no sólo se remite a su polémico vocalista originario de Stone Town (Tanzania). Hasta el momento, Queen se encuentra en el puesto número 18 de los artistas con mayor cantidad de venta de productos licenciados en toda la historia (Statista).
Por lo tanto, el filme tiene un punto de partida amplio que se debe considerar. Aunque la audiencia debe tomar en cuenta que resulta imposible mostrar la legendaria carrera de la banda por completo, en tan solo dos horas de duración.
La pelĆcula aborda el periodo entre la formación de la banda, en la dĆ©cada de los 70, hasta la muerte de Mercury, en 1991. Y hace Ć©nfasis en el momento mĆ”s decisivo de Queen, que llegó con el lanzamiento de la canción āBohemian Rhapsodyā, en 1975.
Bohemian Rhapsody, para la audiencia
Bohemian Rhapsody ha sido una de las pelĆculas que mĆ”s expectativa han despertado esta temporada. Desde su estreno el viernes 2 de noviembre, el filme de la 20th Century Fox, dirigida por Bryan Singer āy Dexter Fletcher, quien reemplazó al director en la Ćŗltima parte de la filmaciónā ha estado en boca de todos en Internet.
El papel de las redes sociales ha sido importante. #BohemianRhapsody y #FreddieMercury fueron los hashtags mĆ”s utilizados el fin de semana, con lo que las audiencias expresaron sus opiniones y comentarios sobre la pelĆcula.
Hasta el momento, y de acuerdo con datos de IndieWire, ha recaudado 50 millones de dólares en su primer fin de semana, en taquilla local (Estados Unidos y CanadĆ”). AdemĆ”s, se espera que para el DĆa de Acción de Gracias, la cinta alcance 160 millones de dólares.
En cuanto al panorama mundial, ha alcanzado los 92 millones de dólares. Fuera de Estados Unidos, Francia, con 7.7 mdd, México, 5.8 mdd y Alemania 5.7 mdd son sus mÔs poderosos mercados. Incluso en Holanda ya se posicionó como el mayor debut en la historia para la 20th Century Fox.
Aunque Bohemian Rhapsody no es una obra maestra del sƩptimo arte (apenas suma 59 por ciento en RottenTomatoes), es una gran propuesta decorativa que deja algunas lecciones para el sector en el que nos encontramos.
Lecciones de Marketing de Bohemian Rhapsody
1. En marketing, como en la vida, hay que arriesgarse
Cuando una pelĆcula pasa ocho aƱos en producción, no se augura nada bueno. Especialmente si la misma cambia de director de un dĆa para otro cuando estĆ” a punto de finalizar la filmación.
Desde el primer anuncio hasta la noche de estreno, Bohemian Rhapsody era una apuesta arriesgada. Tras el fracaso de The Doors (1991) con Val Kilmer como protagonista, los grandes estudios ya no veĆan con buenos ojos cualquier intento de contar la historia de una banda de rock.
Y sin embargo, hoy el Ć©xito es claro. Parece que la pelĆcula sobre la vida de Freddie Mercury estĆ” por convertirse en la cinta biogrĆ”fica musical mĆ”s exitosa de todos los tiempos.
QuizÔ, todo se debe a la participación de Brian May y Roger Taylor, miembros originales de la banda, ya que fueron productores del largometraje para apegarse mÔs a la realidad.
2. Nostalgia y melancolĆa, Ć©xito garantizado
La espera ya se habĆa alargado demasiado, y los melancólicos fans de Queen no podĆan aguantar mĆ”s para ver a sus Ćdolos retratados en pantalla grande. Esto se vio reflejado en el promedio de edad que tenĆa el pĆŗblico que asistió a las funciones de Bohemian Rhapsody este fin de semana: la mayorĆa rondaba los 35 aƱos, y poco mĆ”s.
Esto quiere decir que la nostalgia ha jugado un papel importante para el consumo de la pelĆcula. A esta etapa previa al estreno se sumaron muchas personas que no conocen con mayor exactitud el gĆ©nero del Rock & Roll, y sin duda se les dio una oportunidad de acercarse a una de las bandas mĆ”s importantes de la historia.
La biopic de Freddie Mercury y Queen suma 122.5 mdd globales este fin de semana, con lo cual se demostró que los elementos del pasado son algo que las personas aman: desde Queen hasta la (ya no tan reciente) pelĆcula de Venom, es algo la industria busca aprovechar cada vez mĆ”s con mayor frecuencia.
3. ¿Hablarle al nicho? Ya no mÔs
De acuerdo con libros autobiogrĆ”ficos y muchos testimonios, Freddie Mercury no tuvo un estilo de vida āapto para la clasificación PG-13ā. Sin embargo, Bohemian Rhapsody es una pelĆcula que quiere hablarle a todos, incluyendo los niƱos mayores de 12 aƱos.
Destilar a Queen para que se adapte a una narrativa biogrÔfica conveniente fue clave. Acercarse a la mayor cantidad de público posible, también. Si bien se pudo lograr esta situación, tuvo graves consecuencias: eliminar gran parte de los hechos históricos que hizo.
Freddie Mercury era gay, escribió grandes himnos de música pop, adoraba a Aretha Franklin y Luciano Pavarotti y nunca actuó como si eso fuera algo extraño. Incluso fue parte importante de su presentación y marca personal frente a la audiencia.
Marcó un parteaguas con lo que pudo borrar los lĆmites entre la lucha de gĆ©nero y las normas sociales establecidas.
4. La fiebre por los anuncios, no es funcional
El estrellato hace seƱas. Los pósters de la pelĆcula mostraban cierta actitud desafiante, algo mĆ”s dinĆ”mico. Cuando se presentó la pelĆcula, todo sigue un orden, como un reloj: acción tras acción sin cambios notables. La producción de la pelĆcula se siente con muchos patrones para los filmes del mismo estilo.
De hecho, Mike Myers interpreta a Ray Foster, ejecutivo de la compaƱĆa discogrĆ”fica que no le ve potencial a la canción āBohemian Rhapsodyā. Este se presenta como un personaje cómico, creado para que la pelĆcula incluya y reproduzca el estereotipo.
El villano de la historia es Paul Prenter (Allen Leech), manager de Mercury y su amante de 1977 a 1986. En el filme, es retratado como una persona que le proporcionó todos los āmalos viciosā: bebida, drogas y parejas sexuales.
Finalmente, la pelĆcula comienza y termina en el concierto de Wembley. Parece que esa fue la culminación de la vida y carrera artĆstica de Freddie, pero lo cierto es que su profesión sobrevivirĆa seis aƱos mĆ”s y continuarĆa tocando con la banda.
Dentro del filme, lo de Wembley es una conclusión y lo demÔs queda para los créditos finales.