La ComisiĆ³n de Bolsa y Valores (SEC) publicĆ³ en X (ex Twitter) este martes 9 de enero un posteo en el que supuestamente confirmaba la aceptaciĆ³n de los ETF vinculados a bitcoin.
Sin embargo, unas horas despuĆ©s, el presidente de la SEC, Gary Gensler y la propia agencia desmintieron la informaciĆ³n, diciendo que habĆan sufrido un hackeo de la cuenta.
La SEC, en efecto, se encuentra en medio de una situaciĆ³n de intriga porque este miĆ©rcoles 10 de enero debe decidir sobre los fondos cotizados en bolsa vinculados a bitcoin.
Este incidente, como era de esperar, provocĆ³ una breve pero importante alza en el precio de bitcoin, que alcanzĆ³ los 48,000 dĆ³lares, antes de que Gensler desmintiera la informaciĆ³n incorrecta.
Gensler informĆ³ del hecho en las redes sociales seƱalando que el mensaje era “no autorizado” y que la SEC no habĆa dado su aprobaciĆ³n para la cotizaciĆ³n y comercializaciĆ³n de productos negociados en bolsa de bitcoin al contado.
Hackean la cuenta de X
Este evento aƱade una nueva capa de incertidumbre a la anticipada decisiĆ³n de la SEC sobre los ETF de bitcoin, que se espera para hoy.
La comunidad cripto, que ya estaba en vilo, ahora se encuentra mĆ”s alterada por la repercusiĆ³n de un episodio que destaca la vulnerabilidad incluso de las instituciones financieras mĆ”s respetadas.
La volatilidad del precio de bitcoin en respuesta a la informaciĆ³n errĆ³nea demuestra la sensibilidad del mercado a las noticias y eventos regulatorios.
El hackeo de la cuenta de la SEC y la difusiĆ³n de informaciĆ³n falsa resaltan los desafĆos que enfrenta la industria criptogrĆ”fica en tĆ©rminos de seguridad y la necesidad de medidas mĆ”s robustas para proteger la integridad de la informaciĆ³n en lĆnea.
La SEC, por su parte, anunciĆ³ que trabajarĆ” con las autoridades pertinentes para investigar el incidente y tomarĆ” medidas contra cualquier acceso no autorizado.
La SEC, bitcoin y los ETF
El impacto en los precios de Bitcoin, que inicialmente experimentaron un alza antes de descender por debajo de los 46,000 dĆ³lares despuĆ©s de la correcciĆ³n de la SEC, subraya la susceptibilidad del mercado a la manipulaciĆ³n de informaciĆ³n y cĆ³mo eventos inesperados pueden generar movimientos mĆ”s que importantes en los activos digitales.

El hackeo de la cuenta de la SEC llega en un momento crĆtico cuando la comunidad criptogrĆ”fica espera la decisiĆ³n sobre los ETF de bitcoin.
Grandes gestores de activos como BlackRock y Fidelity Investments han estado esperando la luz verde de la SEC para lanzar sus propios ETF, y la aprobaciĆ³n se consideraba un paso crucial para la adopciĆ³n masiva de Bitcoin en los cĆrculos financieros tradicionales.
El miĆ©rcoles 10 de enero marca la fecha lĆmite para la decisiĆ³n sobre un solo fondo, una empresa conjunta entre ARK Investment Management y el administrador de criptoactivos 21Shares.
Sin embargo, si se aprueba, todo indica que el resto de los pedidos se resolverƔn favorablemente.
Los ETF permitirĆan un acceso mĆ”s fĆ”cil y regulado a la criptomoneda a travĆ©s de las bolsas de valores convencionales, abriendo las puertas para la participaciĆ³n de grandes inversores institucionales.
Este cambio podrĆa desencadenar un aumento en la inversiĆ³n en bitcoin, consolidĆ”ndolo mĆ”s como un activo atractivo en el panorama financiero.
QuƩ es un ETF de bitcoin
Un ETF, o fondo cotizado en bolsa, sigue el rendimiento de un Ćndice subyacente, en este caso, Bitcoin.
A travĆ©s de un ETF, los inversores pueden obtener exposiciĆ³n a bitcoin sin poseer directamente la criptomoneda, simplificando el proceso de inversiĆ³n y brindando liquidez al mercado.
La aceptaciĆ³n generalizada de ETF de bitcoin cambiarĆa la dinĆ”mica del mercado, haciendo que la inversiĆ³n en criptomonedas sea mĆ”s accesible y atractiva para mĆ”s gente.
Ahora lee:
Bitcoin: el mundo cripto espera una noticia que lo cambiarĆa todo
El imparable ascenso del Bitcoin, perspectivas para el 2024
En este ācriptocafĆ©ā, el 10% de los clientes pagan con criptomonedas