-
Golpea conflicto bƩlico Rusia-Ucrania a empresas mexicanas de alimentos.
-
El precio de granos y cereales bÔsicos se disparó en el mercado internacional.
-
Acciones de varias compaƱĆas reportaron pĆ©rdidas millonarias en una semana.
A una semana de haber iniciado el conflicto entre Rusia y Ucrania, los precios en materia prima e insumos de primera necesidad se han disparado, impactando a las principales empresas mexicanas y trasnacionales, como pasa en estos momentos con Bimbo, Herdez y Gruma, quienes han perdido acciones en la Bolsa gracias a la falta del trigo, maĆz y soya.
Esto, debido a la relevancia de ambos paĆses en la producción de estos granos a nivel mundial y, aunque MĆ©xico es ya un paĆs importador mayoritario de estos productos, estĆ” lejos de la autosuficiencia.
La invasión que hoy tiene a los ojos del mundo puestos en el occidente de Europa ha hecho que el costo del trigo en el mercado internacional refleje un incremento del 29.45 por ciento, ya que desde el jueves 24 de febrero, cuando inició la guerra, se vende en 12.09 dólares la unidad.
Asimismo, a menor escala, el maĆz pasó de 6.83 a 7.47 dólares por bushel, con un alza de 9.32 por ciento en la Ćŗltima semana, mientras que el costo de bushel de soya se movió considerablemente un 0.21 por ciento a la baja, con un precio d 16.71 dólares.
Herdez tuvo una caĆda de 12.29 por ciento en su precio y perdió mil 320 millones de pesos en valor de mercado.
Gruma es la mayor fabricante de harina de maĆz y tortilla y ya acumula una pĆ©rdida de 7.59 por ciento, es decir, tiene una pĆ©rdida en su valor de capitalización de 7 mil 902 millones de pesos a raĆz del conflicto por el que tuvo que cerrar su planta en Cherkasy, a 160 kilómetros de la Capital de Ucrania, Kiev.
Bimbo, por su parte, registra una caĆda de 5.51 por ciento durante toda la semana acumulada, cotizando un precio de 59.21 pesos y con una pĆ©rdida en el valor del mercado bursĆ”til de 15 mil 439 millones de pesos. Un dĆa antes de que se declarara el ataque bĆ©lico, el 23 de febrero, suspendió operaciones en Dnipro, la cuarta ciudad mĆ”s poblada de Ucrania, donde tiene 150 colaboradores.
De acuerdo con datos de la SecretarĆa de Agricultura y Desarrollo Rural, entre enero y febrero de 2021 el nivel de importaciones de maĆz alcanzó las 164 mil toneladas, y las exportaciones llegaron a las 43 mil.
AsĆ, considerando los precios actuales, este grano elemental tendrĆa un 35.75 por ciento de aumento en el Ćŗltimo aƱo, por lo que si se alcanzara el mismo nĆŗmero de importaciones de los Ćŗltimos 12 meses, esta vez serĆa mĆ”s de un tercio mĆ”s costosas.
Amin Vera, subdirector de AnĆ”lisis en Black Wallstreet Capital, hizo un seƱalamiento puntual en el que, aunque sĆ se estiman presiones en los mĆ”rgenes operativos de las emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, en el primer trimestre de 2022 todavĆa no se verĆ” el efecto de la guerra en Ucrania y, por los niveles de la inflación actual, los crecimientos de ingresos que se puedan reflejar deberĆ”n ser en la misma proporción, es decir, 7 por ciento mĆ”s el incremento real.
āAl cierre del 2021, diversas empresas del sector de alimentos y bebidas lograron recuperar los niveles de ventas del 2019. Lo que es una realidad es que el incremento de las materias primas al cierre del aƱo pasado fue significativo, y con estas condiciones mundiales, podrĆa ser un factor para considerar en las estrategias para este 2022ā.
“Desde antes del conflicto ya se veĆan precios muy altos y con ello presiones inflacionarias. Ucrania es un productor importante de trigo, cebada y de girasol, con la invasión, los precios se ven presionados al alzaā, reconoció el directivo de Monex a medios locales.
Empresas de EU tambiƩn salieron daƱadas
El incremento de materias primas en la industria de alimentos a nivel mundial tambiƩn estƔ afectando a las emisora de Wall Street, donde se han visto reflejadas pƩrdidas de acciones en una escala preocupante.
Lamb Weston, dedicada a la conservación de frutas, verduras, guisos y alimentos congelados, tuvo una caĆda de 7.65 por ciento, perdiendo 735 millones de dólares de su valor de mercado; Post Holdings, que cultiva semillas oleaginosas, leguminosas y cereales, cayó 4.26 por ciento; Conagra Brands reportó una pĆ©rdida de 3.13 por ciento; y Kellogg Company tuvo un declive de 1.75 por ciento, perdiendo 594 millones de dólares a su valor de mercado bursĆ”til.
Ahora lee:
Mujeres ocupan sólo el 10% de los puestos de dirección en las empresas de México
Modelo de Playboy cobra 41 mil pesos por exponer a novios infieles y āliberarā a mujeres
Columnistas āestrellaā de los medios en MĆ©xico, ĀæcuĆ”ntos seguidores tienen en Twitter?
A Google le conviene que Apple salga de Rusia; se apoderarĆa de los telĆ©fonos móviles