Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Bigio al Consejo Creativo Mundial de Ogilvy

ogilvy-gaston-bigio.jpgMéxico, D.F.- El director general creativo de Ogilvy Argentina, Gastón Bigio fue designado miembro del Consejo Creativo Mundial de la firma, al ser uno de los catorce creativos más reconocidos de la red en el ámbito mundial. Gustavo Martínez, COO regional de Ogilvy Latina y presidente de Ogilvy Latina Sur resaltó el hecho de que “(…) se sumó sólo hace un año al equipo y ya logró un nuevo reconocimiento internacional a su joven carrera profesional. Realmente es una designación que le aportará aire fresco al organismo”.

Por su parte, Robyn Putter, CEO de Ogilvy Sur África y presidente del Council Creativo Mundial, quien fue responsable de comunicar la designación, sostuvo que el recién nombrado “es un gran ejemplo del lema de David Ogilvy: ‘empleamos gigantes’.” Bigio labora para la empresa desde febrero del 2007. Ha ganado nueve Leones de Cannes, once Clios y más de 100 premios internacionales entre los que se encuentran: One Show, D&AD, New York Festival (Grand Prix) y Fiap.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

¿Sabías que el primer Nike se hizo en México?

LinkedIn: B2B y contenido

En el ajetreo diario, donde a veces no podemos ni respirar o ir al baño, y en el que además hay tanto contenido e información que sufrimos de infoxication, y donde las tendencias cambian más rápido que un meme viral, hay una plataforma que, aunque madura, sigue reinventándose y demostrando su poder: LinkedIn.

Jorge Arturo Castillo

El “chocolate del Bienestar” y la incongruencia en las escuelas

La educación alimentaria no se construye con prohibiciones, sino con formación. No parte de la escuela, parte de casa. Es en el hogar donde se establecen los hábitos, donde se aprende a leer etiquetas, a cocinar, a moderar el consumo. Pretender que la escuela sea el único filtro nutricional del país es una visión simplista, cómoda y, al final, inefectiva.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.