El Gobierno de Cuba oficializó un dato inesperado para los especialistas del sector de las telecomunicaciones de la región: los hogares de la isla tendrÔn por primera vez un servicio de TV Paga.
La norma (Ley 35/2021), emitida por el organismo que regula las telecomunicaciones y las tecnologĆas de la información en la isla, dice que se establecerĆ”n una serie de regulaciones para el sector en lo relacionado con el espectro radioelĆ©ctrico.
La iniciativa implica, en los hechos, el primer paso para que se desarrolle una oferta de televisión paga para hogares de cubanos.
La normativa establece que la oferta de TV Paga estarĆ” a cargo de “entidades autorizadas”, las que “deberĆ”n garantizar la creación de las condiciones tĆ©cnicas para portar las seƱales de TV nacionalā.
Aunque no aporta demasiado detalle, el decreto dice que para poder ser parte de la nueva oferta de televisión los involucrados deberĆ”n ācumplir condiciones de instalación y de operaciónā, entre las que estarĆ” el permiso dado por el Estado cubano, propietario del espectro radioelĆ©ctrico.
En cuanto al contenido que emitirĆ”n los canales de cable, la norma dice que deberĆ”n garantizar neutralidad y transparencia, no deberĆ”n ser discriminatorios y permitir igualdad de acceso, evitando asimetrĆas y dando reciprocidad.
El decreto es un hito para la historia de la televisión en Cuba ya que el mercado de hogares no dispone de TV Paga. De hecho, es uno de los pocos paĆses de habla hispana en esa situación.
Hasta el momento, la oferta de televisión por cable o digital estÔ limitada a hoteles o pocos organismos puntuales.
La decisión se enmarca en el documento que en 2020 emitió el Estado de Cuba llamado āCuba y su desafĆo económico y socialā. Debido al impacto del covid y ante la necesidad de generar mejores condiciones de conectividad, la isla menciona en esa serie de lineamientos la decisión de avanzar en una verdadera revolución para el sector, en la factibilidad de generar una oferta de televisión por cable en las zonas donde la infraestructura lo permita.
TV Paga: mucho mejor que en Cuba
La TV Paga ofrece un escenario muy diferente en otros paĆses del mundo. La tasa de penetración del servicio por cada 100 hogares en MĆ©xico, por ejemplo, es del 58 por ciento, segĆŗn Statista. Este dato estĆ” por debajo de Argentina, por ejemplo, donde llega al 68 por ciento.
Chile, por caso, muestra una situación similar a la de México, ambos muy por encima de Colombia (38%) y Brasil (25%).
China es el lĆder de la clasificación con el 84 por ciento de sus hogares conectados a un servicio de TV Paga.

Por estos dĆas, Cuba tiene otros problemas mĆ”s graves, en este caso relacionado con el proceso de vacunación contra el covid-19.
El tema es que OMS no autorizó el uso de emergencia de la vacuna Abdala, elaborada en ese paĆs, por lo que no se puede comprar a travĆ©s del Fondo Rotatorio de OPS. En MĆ©xico, Cofepris habĆa emitido una opinión favorable sobre la vacuna Abdala de Cuba.