Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Biden vs Trump el primer round en busca del salón oval

En el entendido que los debates entre políticos no dan votos, el primer encuentro entre Biden y Trump marcó el rumbo de lo que será la campaña entre ambos

Históricamente, los debates presidenciales en los Estados Unidos han sido momentos muy esperados por sus ciudadanos, pues en poco más de una hora, los contendientes revelan su personalidad primero y lo que piensan hacer para satisfacer las necesidades de sus conciudadanos después.  Esta ocasión no fue la excepción.

Ambos personajes llegaron a este encuentro muy desgastados por sus actuaciones en sus esferas de acción.  Biden enfrenta un par de conflictos bélicos en donde apoya a Israel y a Ucrania lo que le ha significado cierta popularidad, pero a un costo muy alto y Donald Trump, acudió al foro cargando con sus imputaciones, que no son pocas, en donde destaca que ha sido el primer presidente americano condenado por la justicia por falsificar registros comerciales.

El gran tema que seguirá gravitando son las medidas económicas y los cambios en la política migratoria que deja una gran huella en los segmentos poblacionales hispanos que representan un buen porcentaje de votantes que buscan más que ser perseguidos, mejores empleos, mayor cobertura en salud y más seguridad.

Cerrar o no la frontera sur con nuestro país seguirá estando presente a lo largo de toda la campaña misma que terminará el próximo cinco de noviembre cuando se celebren las elecciones americanas. 

De tal suerte que a menos de cinco meses de los comicios el tema de la inmigración es la clave del triunfo y la llave para sostener una sana relación diplomática con la ahora presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum que se verá a la cara, al menos por los siguientes cuatro años, con algunos de los dos, pues, les toca coincidir en el ejercicio de sus encargos.

El dato interesante y que será reflejado en la historia americana es que este debate, realizado en Atlanta, fue el primer enfrentamiento entre un presidente en funciones y un expresidente, además de que ambos sostienen otra carrera en la que compiten, que es la recaudación de fondos para sus campañas, en donde Trump lleva la delantera obteniendo para sí, solo en mayo,  141 millones por 85 del mandatario actual.

Los mensajes están claros: Biden insistirá que esta elección narra el momento   entre alguien que lucha por tu familia y otra persona que solo buscará beneficiarse a sí mismo, a sus negocios. Por el lado de Trump,  sus frases  están centradas  en que vivimos en un mundo inestable y la presidencia de Biden lo es,  por lo que “vamos a terminar en la tercera guerra mundial con el peor presidente de todos los tiempos”.

En tanto, en este lado del Río Bravo, el flamante Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, Juan Ramón de la Fuente así como el de economía, Marcelo Ebrard,  debieron  tomar nota de lo dicho en el debate puesto que a ambos les tocará revisar el estatus de la relación general con Estados Unidos, sobre todo en lo concerniente a los  temas del tratado comercial (T-MEC)  y de la inmigración,  así como no lastimar la misma  tomando en cuenta que somos el primer socio comercial de nuestro vecino país.

Nos encontraremos más adelante.

Federico Torres López.

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.