SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

BeReal, la nueva apps anti red social que se gana a la generación Z; sin filtros, ni seguidores

BeReal, la nueva aplicación de redes sociales se ha hecho cada vez mÔs popular entre los universitarios y la generación Z por ser irrelevante y única ante las demÔs plataformas digitales que se registran en el mundo.
  • Fue creada en 2020 por Alexis Barreyat, ha ido ganĆ”ndose la popularidad entre los jóvenes en todos el mundo.

  • SegĆŗn datos de Apptopia, solo este aƱo, las descargas de la apps han crecido al menos un 315 por ciento.

  • Esta red social se puede usar para subir fotos, ver las que suben nuestros contactos y comentar mutuamente todo lo que se comparte.

Las redes sociales se han convertido en una de las principales herramientas de los internautas en todo el mundo. Motivo por el cual surgen nuevas plataformas con el objetivo de convertirse en populares entre el gran ecosistema que existe de estas redes como es el caso de la nueva aplicación BeReal que se estÔ ganando el corazón de la generación Z como una anti red social.

De acuerdo con el nuevo estudio Digital 2022, realizado por We Are Social y Hootsuite, reveló que el número de usuarios de las redes sociales ahora equivale a mÔs del 58 por ciento de la población total del mundo.

Asimismo este nuevo informe de la firma tecnológica reveló que actualmente hay 4.620 millones de usuarios de redes en todo el mundo, lo cual representa un crecimiento interanual de mÔs del 10 por ciento desde el año pasado.

BeReal, la nueva apps anti red social

BeReal, la nueva aplicación de redes sociales se ha hecho cada vez mÔs popular entre los universitarios y la generación Z por ser irrelevante y única ante las demÔs plataformas digitales que se registran en el mundo.

Aunque no es una plataforma digital de este año, ya que fue creada en 2020 por Alexis Barreyat, ha ido ganÔndose la popularidad entre los jóvenes en todos el mundo, gracias que en ese medio los usuarios pueden compartir contenido con amigos siguiendo sus normas estrictas que son dos minutos para crear las fotos y todos los contactos comparten el contenido creado a la vez.

Según datos de Apptopia, solo este año, las descargas de la apps han crecido al menos un 315 por ciento, donde la generación Z es la que mÔs la utiliza. Asimismo la aplicación se hizo rÔpidamente viral en Francia, donde en cuatro meses consiguió 300.000 usuarios activos y ahora empieza a hacer furor en Estados Unidos y en varios países europeos, por lo que ya cuenta con mÔs de 500.000 descargas.

Esta red social se puede usar para subir fotos, ver las que suben nuestros contactos y comentar mutuamente todo lo que se comparte es una costumbre habitual en la mayor parte de redes sociales.

Asimismo uno de los objetivos de la aplicación es no presentar filtros, y las tomas son limitadas y no hay tiempo para posar.

AsĆ­ funciona BeReal

El concepto de la aplicación es muy simple, donde cada día a una hora aleatoria los usuarios reciben simultÔneamente una notificación y tienen dos minutos para hacer una foto que se captura a la vez con las dos cÔmaras del móvil, de forma que aquello que se muestra va mÔs allÔ de una simple selfie, qué es lo que comparte en las demÔs redes sociales.

Este tiempo límite que pone la app para hacer la foto fuerza a los usuarios a ser reales porque los dos minutos de margen que da la aplicación no permiten buscar la mejor posición, iluminación o Ôngulo. Por lo tanto, el contenido que se acaba colgando en BeReal es cotidianamente auténtico y natural.

Otra de las peculiaridades de la aplicación es que hasta que el usuario no postee la foto no podrÔ ver las de sus amigos, lo cual incita a participar en las dinÔmicas que ofrece la plataforma.

En esta red social sus usuarios no podrÔn compartir contenido cuando se desea, sólo cuando lo manda la app. Como también cada usuario tiene la opción de dejarla como privada y las fotos se borran cada día, una vez llega el turno de crear una nueva imagen.

Aunque parezca una nueva red social, muchos usuarios de otras plataformas como TikTok, Facebook e Instagram, comienzan a compartir su vida real en estas aplicaciones, donde a diario buscan desmitificar la “vida perfecta” que se narra y se crea en este mundo digital.

Ahora lee:

Exhiben malas prƔcticas de TikTok con sus empleados; trabajan 12 horas al dƭa y seis dƭas a la semana

EDEM: Asegura tu alcance digital con este diplomado en SEO y SEM

SoyMirrey narra cómo ganó ā€œsu primer millónā€ y da ā€œconsejoā€ a internautas

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.