En un ecosistema digital cada vez más dinámico y fragmentado, las marcas enfrentan el desafío de captar la atención de usuarios expuestos a miles de estímulos al día. Así lo vemos con un contenido viral que se está propagando en redes sociales donde Banamex se sumó con el trend “El genio malinterpretó mi deseo”.
Frente a esta saturación de contenidos, las tendencias virales en redes sociales se han convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan mantenerse relevantes, ágiles y emocionalmente cercanas a sus audiencias.
De acuerdo con el informe 2025 Global Social Media Trends de HubSpot, el 68 por ciento de los profesionales del marketing afirma que subirse a una tendencia viral puede aumentar significativamente el alcance orgánico de sus publicaciones. Esto no solo impacta en el número de visualizaciones, sino también en el engagement: los contenidos que adoptan formatos, sonidos o desafíos virales generan hasta un 300 por ciento más interacciones que aquellos considerados “tradicionales”.
Banamex se suma al trend “El genio malinterpretó mi deseo”
Tras la fiebre con la inteligencia artificial (IA) de crear imágenes al estilo de Studio Ghibli, ha surgido una nueva tendencia con “El genio malinterpretó mi deseo”.
Ya muchas marcas se han sumado a esta tendencia que vemos mucho en la conversación digital, un ejemplo es Banamex que lanzó en su cuenta en Instagram una imagen del trend, “Yo siendo dueño de este banco porque el genio malinterpretó mi deseo”.
Esta imagen de la marca llega luego de que se diera a conocer los rumores, de que Grupo Financiero Banorte volverá a considerar la potencial compra de Banamex, la antigua unidad minorista de Citi en México, de la que se separó el año pasado, dijo su director, Marcos Ramírez.
Con esto vemos cómo este fenómeno digital convierte juegos de palabras en escenas visuales con estética barroca, generadas por inteligencia artificial, y su premisa es tan absurda como ingeniosa: pedirle a un genio un deseo, y que este lo cumpla al pie de la letra, de la forma más literal posible.
Así vemos como las tendencias virales no solo son un reflejo de la cultura popular digital, también se han convertido en catalizadores de campañas creativas. Marcas como Duolingo, Wendy’s o Netflix han sido pioneras en integrar estas dinámicas con una voz propia, utilizando el humor, la ironía y la rapidez de reacción como aliados clave.
En ese sentido, una fórmula efectiva para aprovechar las tendencias virales requiere tres ingredientes: creatividad para adaptar el mensaje, data para identificar qué está siendo relevante y cuándo, y timing para subirse a la ola antes de que pase. El TikTok Trend Report 2024 revela que el 73 por ciento de los usuarios considera que las marcas que participan en trends se sienten “más humanas y accesibles”.
Y es que al final, lo que mueve a las marcas a sumarse a una tendencia viral no es solo la visibilidad, sino la posibilidad de generar una conexión emocional genuina con su audiencia. En un contexto donde la autenticidad es valorada por encima de la perfección, la capacidad de ser oportunos, creativos y relevantes se ha vuelto un activo estratégico.
Ahora lee:
Ventilador Coca Cola GRATIS: ¿Qué contiene los combos que lo incluyen?
Asiste a una función nocturna y termina encerrado en Cinemex