EspaƱa.- Las empresas chinas avanzan en la conquista del mercado occidental, como lo demuestra la llegada de Baidu, la competencia de Google en China, que cuenta con mĆ”s de 500 millones de usuarios. Su nombre significa Ā āLa persistente bĆŗsqueda de un idealā Ā o Ā ācientos de vecesā si se busca su acepción mĆ”s literal.
Es el buscador mĆ”s usado en el paĆs asiĆ”tico, donde tiene cautivo a casi el 78 por ciento de los usuarios, dejando a Google con el restante 18 por ciento.
Con estos antecedentes llega a EspaƱa para buscar anunciantes que deseen promocionar sus productos en China a travĆ©s del portal de bĆŗsqueda, en un momento en el que las empresas espaƱolas luchan por sobrevivir en un mercado deprimido. Tan es asĆ que Baidu no tendrĆ” una versión espaƱola de bĆŗsquedas destinada a usuarios individuales pues sólo buscan compaƱĆas con ganas de asumir el riesgo.
Los promotores del portal chino recomiendan a los empresarios españoles tomar en cuenta las diferencias culturales a la hora de decidirse a anunciar sus productos , pues a pesar de ser  un mercado potencial de 1.300 millones de personas, no tienen un gusto similar al español común, lo que hace imprescindible identificar las necesidades del target al que se apunta.
Un punto a favor de las empresas espaƱolas en el mercado chino es el creciente interĆ©s que muestran sus habitantes por visitar la penĆnsula ibĆ©rica, que tan solo en 2012 recibió mĆ”s de 145.000 turistas chinos, lo que representa un aumento del 50 por ceinto con respecto a 2011, tal como seƱalan desde el diario El PaĆs.
Incluso las búsquedas que sobre visitar España se hicieron durante el mes de enero desde China en Baidu, llegaron a 22 millones de entradas, demostrando que el interés es comprobado por conocer y probar mÔs de todo lo que sea español, como sucede también con productos y marcas como Real Madrid, FC Barcelona o Loewe.