-
Un estudio da a conocer que aquellas empresas que cuentan con equipos incluyentes son capaces de llegar a ser hasta un 25 por ciento mÔs rentables.
-
Según Facebook, cinco de cada 10 consumidores modifica su perspectiva sobre alguna marca cuando ésta se adscribe como inclusiva.
-
Bad Bunny suma, hasta el momento, mÔs de 48 millones de oyentes mensuales sólo en Spotify.
Tal como sucedió con Coldplay en sus conciertos en CDMX, en los conciertos de Bad Bunny una mujer tradujo las canciones del puertorriqueño en lengua de señas.
El mundo estÔ cambiando y, al parecer, no hay vuelta hacia atrÔs cuando hablamos de inclusión, un tema que, para algunos, es una moda, pero que, en el fondo, es toda una realidad.
Vivimos en una era en la que las nuevas generaciones han marcado la pauta en casi todo el mundo, gracias a una nueva forma de pensar -y, en ocasiones, de actuar- que estÔ comenzando a llamar la atención por cuestionar todo lo que antes era permitido y que, de alguna forma, vulneraba los derechos de las personas.
A dicho impulso se han sumado, ya, las marcas, tema que estÔ cobrando una mayor fuerza en diversos sectores, como la moda, el cine, los deportes, entre otros mÔs.
No sólo se trata de diversidad sexual, sino que la inclusión va mÔs allÔ; un espacio en el que quepan todas las voces, creencias, opiniones, etcétera, donde el principio fundamental es el respeto.
Desde esta perspectiva, un estudio de McKinsey revela que, aquellas empresas que cuenta con equipos incluyentes, son capaces de llegar a ser hasta un 25 por ciento mÔs rentables, en comparación con las empresas que, por alguna razón, no promueven este tipo de cultura organizacional.
Por otro lado, información revelada por Facebook da a conocer que cinco de cada 10 consumidores modifica su perspectiva sobre alguna marca cuando ésta se adscribe abiertamente a la diversidad y la inclusión.
Bad Bunny se pone inclusivo; traducen concierto en lengua de seƱas
Los recientes conciertos de Bad Bunny, ademƔs de mostrar llenos totales, se han caracterizado por la labor de una mujer que tradujo las canciones del concierto en lengua de seƱas, tal como sucediera en los pasados conciertos de Coldplay en la Ciudad de MƩxico.
Se trata de una de las estrategias mƔs utilizadas y, por supuesto, celebradas con la que los fans suelen conectar bastante bien.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Despierta America (@despiertamerica)
En abril de este aƱo, durante la presentación de Coldplay en Guadalajara, la banda britĆ”nica llevó a cabo una estrategia inclusivo, con un intĆ©rprete de lengua de seƱas, cantando las canciones mĆ”s icónicas de la banda y llevĆ”ndose un aplauso general de los asistentes. āMuchas gracias por esta oportunidad de interpretar el increĆble mensaje de todas sus cancionesā, dijo una de las tintoreras que felicitó a la agrupación por la iniciativa.
Por otro lado, durante el segundo concierto de los cuatro que ofreció en Ciudad de MĆ©xico,Ā el grupo sorprendió con el tema āDifferent is OKā, en la que, por si fuera poco, se hicieron acompaƱar de Huillo, un niƱo mexicano con autismoĀ que ya tiene una historia viral con Coldplay desde 2016.
Different is okay??? pic.twitter.com/xN9VBfa6W9
— Mar. (@mariana_es_) April 5, 2022
Al final, mÔs que una tendencia, algunas industrias continúan avanzando y proponiendo una mayor apertura en este tipo de temas en aras de llegar a una nueva legión de consumidores que busca una mayor representatividad en todas las Ôreas.
Ahora lee:
- āVecnaā da la mejor publicidad a Bad Bunny con prenda exclusiva
- Bad Bunny y Cheetos lanzan fondo de 500 mil dólares para comunidades hispanas
- āLa Vaca Lolaā versión Bad Bunny: encuentran al mejor imitador del conejo malo
- āManooo Bad estĆ” en todasā Internautas reaccionan al guiƱo de Max Verstappen a Bad Bunny en F1