Si bien muchas personas no estĆ”n de acuerdo con fomentar caracterĆsticas generalizadas en generaciones como los Millennials, Geración K o Baby Boomers, lo cierto es que la segmentación es algo que los mercadólogos practican constantemente y que aporta a sus estrategias.
Con la llegada de Big data, que este aƱo podrĆa alcanzar ingresos a nivel mundial por 33 mil 500 millones de dólares, segĆŗn proyecciones de Wikibon, la segmentación se hace mĆ”s necesaria.
Por ello, es importante que el profesional del marketing conozca la diferencia entre cada generación y los Baby boomers constituyen una de las mÔs destacadas. Esto es lo que debes saber sobre ella:
- Conjunta a las personas nacidas entre los aƱos 1945 y 1964, es decir, quienes nacieron despuĆ©s del periodo de la Segunda Guerra Mundial, un verdadero baby boom en paĆses como Estados Unidos, CanadĆ”, Nueva Zelanda y Australia.
- En el continente americano, nacieron 76 millones de niƱos en esas fechas y hoy en dĆa, forman el porcentaje de la población que tienen los ingresos mĆ”s altos, de hecho, controlan 2 mil millones de dólares controlan en gastos.
- De acuerdo con un anĆ”lisis de CNBC, entre las categorĆas como: establecimiento de metas y planificación financiera, ahorro e inversión, permanencia financiera en proyectos y confianza en alcanzar metas económicas los Baby boomers obtuvieron 49 por ciento, sólo detrĆ”s de los Millennials.
- Un estudio conducido por Ipsos Mori descubrió las palabras mÔs usadas para describir a los Baby boomers:
Respetuoso ā 47 por ciento
Centrado en el trabajo ā 41 por ciento
Orientado a la comunidad ā 32 por ciento
Educado ā 31 por ciento
Ćtico ā 30 por ciento
- Este segmento se ha caracterizado porque en paĆses como Estados Unidos, su red social favorita es Facebook, seguida de Pinterest y LinkedIn, segĆŗn Pew Research Center.
- Esta generación serĆ” especialmente perceptiva al marketing digital, ya que representa 60 millones de usuarios en la red, de acuerdo con Statista. EspecĆficamente, Facebook acapara 97 por ciento de su atención, seguida de Google+, con 27 por ciento y Twitter, con 24 por ciento.