Durante los últimos años, la totalidad de las industrias han dirigido sus esfuerzos a las nuevas generaciones, asà como aquellas que se encuentran en su momento de plenitud (millennials) y que son aquellos que dictan las reglas del mercado, con sus patrones de consumo, interés por las marcas y preferencia por el terreno digital.
Sin embargo, otro sector de la población, que no son los centennials o generación Z, comienza a atrapar la mirada de las empresas e incluso se han dado cuenta de que representan un enorme Ôrea de oportunidad. La generación Baby boomer, aquellos nacidos entre 1946 y 1964 estÔn en el centro de la atención de múltiples firmas.
Una de ellas es Gillete, la marca que es propiedad de Procter & Gamble, orientaba la estrategia de sus productos en dar la bienvenida a los adolescentes a la edad adulta, mediante correo enviaba por correo sus navajas de afeitar en las que incluĆa tarjetas con la intención de fomentar sus productos en las jóvenes generaciones.
Sin embargo, durante los últimos años cambiaron su público objetivo, al darse cuenta de que el tiempo avanza y son los hijos quienes afeitan a sus padres que envejece; mediante la observación en redes sociales, notaron este patrón.
AdemÔs de conmoverse con este hecho, comenzaron a desarrollar productos especiales para pieles sencibles, asà como fÔciles de usar para aquellos que asisten a personas que estÔn en situación de cama y no tienen fÔcil acceso al agua para enjuagar las cuchillas o limpiarse la crema de afeitar.
De tal modo que, tras tres aƱos de diseƱos y pruebas, presentaron un producto especial para este tipo de necesidades; la marca estĆ” perdiendo a sus jóvenes clientes debido a la aparición de nuevos competidores quienes encontraron en el comercio electrónico la vĆa de acceso para llamar la atención de los consumidores.
Por lo que, apuesta por una población de rĆ”pido crecimiento en Estados Unidos; se espera que en el vecino paĆs del norte, para 2050, se duplique el nĆŗmero de personas con 65 aƱos o mĆ”s.
Es por ello que las marcas destinan recursos y esfuerzos en esta población, otra marca que se encuentra tras la caza de este sector es Best Buy, de acuerdo con The Washington Post, la firma estĆ” invirtiendo en tecnologĆa para adultos mayores, se trata de 800 millones de dólares en GreatCall, la compaƱĆa tecnológica detrĆ”s del telĆ©fono Jitterbug, que cuenta con botones y pantallas extragrandes, asĆ como alerta a los servicios de emergencia en caso de necesidad.
La adquisición, refiere el medio, programada para otoƱo, serĆa la mayor para la historia de Best Buy; en tanto otras compaƱĆas se encuentran creando cepillos para el cabello y peines con magos extensibles, cepillos de dientes con cabezas de tres lazos y zapatos llenos de sensores que pueden detectar caĆdas. Todo dirigido a los consumidores de edad avanzada asĆ como aquellos que los cuidan.
āLa marea estĆ” cambiando: los minoristas estĆ”n empezando a darse cuenta de que hay una gran oportunidad aquĆ y no le estĆ”n prestando atenciónā, explicó Georganne Bender, un consultor que ayuda a los minoristas a atender a los compradores que envejecen. āDurante tanto tiempo, todo el mundo se ha centrado en el cliente mĆ”s joven, pero si nos fijamos en las estadĆsticas, los baby boomers todavĆa controlan el 70 por ciento del ingreso disponible en el paĆsā.
De acuerdo con datos de AARP, el gasto de los estadounidenses mayores de 50 años, se espera que aumente un 58 por ciento, hasta los 4.74 mil millones de dólares durante los próximos 20 años. En comparación, se estima que el gasto de las personas de 25 a 50 años crezca un 24 por ciento. Al mismo tiempo, se espera que la cantidad de adultos que cuidan a padres ancianos aumente constantemente en los próximos años.
La āfiebre del oroā como lo cataloga Danny Silverman, director de marketing de Clavis Insight, ha generado que CVS incluya lentes de aumento en sus estantes, al tiempo que Target ha colocado luces brillantes, suelos mate y antideslizantes en sus tiendas para brindar una mejor atención a la población adulta.
Este interĆ©s en una población que ofrece oportunidades para la ampliación de mercados, productos y tecnologĆas llega en un momento en el que la totalidad del mercado se enfoca en satisfacer a las nuevas generaciones.