-
Amazon no se da por vencido y le da pelea a Microsoft
-
Azure ganó un contrato de US$ 10 mil millones con el PentÔgono y AWS dice que fue sólo porque Donald Trump odia a Jeff Bezos
-
Ahora decidirĆ” la Justicia
Amazon consiguió que un tribunal federal de Estados Unidos acepte su pedido de paralizar el multimillonario contrato de Microsoft con el PentÔgono.
Una jueza puso en suspenso el proceso y le exigió a la compaƱĆa de Jeff Bezos US$ 42 millones en concepto de fianza por daƱos y perjuicios en caso de que su reclamo sea desestimado.
La disputa Amazon-Microsoft comenzó en octubre de 2019, cuando la empresa fundada por Bill Gates y Paul Allen obtuvo un contrato millonario con el Departamento de Defensa de los Estados Unidos para que Azure sea el proveedor exclusivo para sus negocios en la nube.
No era un dato menor para ese segmento de mercado ya que Microsoft obtuvo el contrato compitiendo frente al lĆder: el gigante Amazon Web Services (AWS).
AWS fue el favorito a lo largo de todo el proceso, de hecho, ya tenĆa un acuerdo previo con la CIA. Incluso habĆa certificado el nivel mĆ”s alto en seguridad unos dĆas antes.
Sin embargo, sorpresivamente, Azure fue el ganador de un contrato que en los 10 aƱos de vigencia alcanzarĆa unos U$S 10 mil millones.

Dos meses después, y luego de analizar sus posibilidades, Amazon presentó una demanda impugnando la decisión del PentÔgono.
Amazon argumentó que el proceso de licitación no fue justo alegando que la Ćŗnica razón para adjudicar el contrato a Microsoft fue contentar a Donald Trump, ya que Bezos fue muy crĆtico con el presidente de los Estados Unidos.
Entre las pruebas, Bezos pide interrogar al ex secretario de Defensa, James Mattis, que en sus memorias escribió que Trump le pidió vengarse de Amazon.
El proyecto, llamado JEDI, implica el desarrollo de toda la infraestructura en la nube para el Departamento de Defensa y su mantenimiento durante 10 años. El contrato se adjudicó mediante una licitación pública que Amazon asegura que no fue justa.
En los Ćŗltimos aƱos, Microsoft tambiĆ©n ganó otros contratos importantes para desarrollar la infraestructura en la nube de compaƱĆas como Walmart, pero AWS sigue creciendo y es el indiscutible lĆder.
Microsoft tambiĆ©n selló una alianza con de US$ 2.000 millones con AT&T para que la compaƱĆa de telecomunicaciones traslade sus aplicaciones a la nube de Azure.
AdemƔs de Walmart, Azure tiene otros grandes clientes en el mundo del retail como GAP, Kroger y Albertsons, todos minoristas que, obviamente, no quieren que sea precisamente Amazon, su principal rival en el siglo 21, quien maneje sus datos en la nube.

La infraestructura como servicio (IaaS) o los servicios de infraestructura en la nube es uno de los tres modelos principales de servicios del mercado de computación en la nube, junto con la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS).
Dentro de infraestructura como servicio, un tercero proporciona y mantiene componentes de infraestructura en nombre de sus clientes.