El crecimiento del número de usuarios de internet es ocasionado por: la accesibilidad de tarifas de datos, espacios de WiFi libre y adopción digital de las generaciones de mayor edad; el mundo digital se precisa como uno de los campos más apetitosos, y por ende, competitivos en el marketing.
La capacidad de generar negocio a través de motores de búsqueda, redes sociales y display´s suele ser muy atractiva para las organizaciones, dado que genera un retorno monetario alto y en corto plazo. En este tipo de acciones se puede dar por hecho el beneficio adicional de posicionar a tu marca al generar clientes.
Actualmente, la especialidad de los optimizadores de leads, tienen un gran conocimiento en temas de conversión, buscando reducir los Costos Por Clic (CPCs) y los Costos Por Adquisición (CPAs) a través de estrategias de funnel optimization (Que consiste en disminuir el número de pasos en tu búsqueda). No obstante, el desarrollo y difusión de conocimiento y optimización de posicionamiento de marca, se ha vuelto un nicho reducido en comparación con las estrategias de comercio digital.
Por ejemplo: es común encontrar a consultores en marketing digital con un amplio bagaje y alternativas de estrategias de conversión, sin embargo, al enfrentarse al reto de cómo agilizar el presupuesto digital para aumentar el posicionamiento de marca, las alternativas son menos elaboradas y menos creativas.
Algunas de las prácticas que se pueden incluir, dentro del plan de posicionamiento digital, es optimizar el SEM (Search Engine Marketing, que se refiere a cualquier acción de Marketing dentro de los buscadores, sea de pago o no) a través de palabras clave que estén fuera de la categoría del negocio, pero que estén relacionadas con los hábitos e intereses de la audiencia que representa tu mercado objetivo. Asimismo, considerar key words con base en temas o contenidos adyacentes a tu marca. De esta forma podrás tener un alcance mayor con tu inversión, evitando competir -y pagar de más- por las palabras clave usadas por tus competidores directos.
Ante el diseño de estrategias de posicionamiento web, es importante tener claro que la marca no compite sólo con el resto de jugadores de su mercado, sino con el amplio contenido que consume la audiencia meta.