El éxito de Amazon es sostenido e ininterrumpido, que año con año su Prime Day, su propia versión de Black Friday, ha logrado superar en ingresos a la edición anterior, prueba de ello es que la edición de 2017 creció 60 por ciento, respecto a 2016, por lo que parte de la industria del e-commerce aplauden los logros, sin embargo, otro sector cuestiona los métodos detrÔs de la estrategia de Amazon.
Uno de ellos es la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglĆ©s), quien ya comenzó a investigar las quejas sobre que Amazon podrĆa estar engaƱando a los clientes con las comparaciones de precios que enumera en sus productos, es decir, que el gigante de las compras en lĆnea podrĆa estar mintiendo a sus clientes.
De acuerdo con Reuters, la queja la impulsó Consumer Watchdog, un observatorio ciudadano, quien revisó cerca de mil productos de Amazon y el 60 por ciento de los precios de referencia supuestamente ānunca habĆa vendido el mismo artĆculo en el precio de lista antes de la ventaā, es decir, que las promociones anunciadas nunca habrĆan reducido los precios como el gigante del e-commerce seƱala todo el tiempo.
De ser cierto, Amazon estarĆa incurriendo en āprĆ”cticas engaƱosasā en clientes desprevenidos que no comparan precios. Incluso la denuncia refiere que la compra de Amazon a Whole Foods ādeberĆa frenarseā hasta que la compaƱĆa reajuste sus precios en todos sus productos nuevamente, y es que la FTC tiene el poder de aprobar o frenar las fusiones corporativas.
Y es que entre las reglas de la FTC estĆ”n que las compaƱĆas de comercio no deben utilizar precios de lista o referencia falsos o inflados para crear un falso panorama de una industria durante una negociación corporativa.
Mientras tanto, el gestor de fondos Capitol Hill ha comenzado a considerar un posible litigio legal contra Amazon por prĆ”cticas monopólicas, y aunque la compaƱĆa de Jeff Bezos no viola la ley de competencia, sĆ afectarĆa el poder adquisitivo del consumidor con sus ofertas falsas.
No es la primera ocasión que Amazon enfrenta acusaciones de este tipo, en enero pasado pagó un millón de dólares a reguladores de CanadÔ después de que se confirmó que los precios de lista de la firma de e-commerce no coincide con los del mercado en general.
.@Amazon touts deals on #PrimeDay, but our study revealed many ‘WAS’ prices were really *never* prices. Clap back: https://t.co/vMFiw7Dy3s pic.twitter.com/pZXO2jeWQG
ā Consumer Watchdog (@ConsumerWD) 10 de julio de 2017