
2022 fue un año en el que diversas crisis sociales, econĂłmicas, polĂticas y climáticas se mantuvieron e incrementaron, afectando directamente en el desarrollo, crecimiento, protecciĂłn y bienestar de niñas y niños.
La educaciĂłn es un derecho humano, un bien pĂşblico y una responsabilidad colectiva. En 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamĂł el 24 de enero como DĂa Internacional de la EducaciĂłn, en celebraciĂłn del papel que desempeña en la paz y el desarrollo.
Comienza la temporada invernal y, con ella, el tiempo de convivir y pasar más tiempo con nuestra familia, pero también es momento de protegernos de enfermedades que pueden representar un riesgo importante para nosotros y para la gente que queremos.
Ya estamos en el último mes del año y es un buen momento para hacer un balance sobre lo positivo y negativo que hemos enfrentado estos meses.
Las niñas, niños y adolescentes quieren y tienen derecho a la educación para ampliar y reforzar su desarrollo. Por ello, una de las metas más importantes de Save the Children es lograr que mejoren sus habilidades para su formación, mediante la construcción de ambientes seguros y de confianza.
En este sentido, el comitĂ© “Por tus derechos” -un grupo integrado por 10 niñas y niños-, elaborĂł un informe en el que participaron 1,500 niñas,
La mayorĂa de las uniones infantiles se dan en niñas y adolescentes, generalmente con hombres mucho mayores que ellas. En 2020, se estimĂł que en MĂ©xico habĂa más de 237 mil unidas con una pareja y, de ellas, más de 28 mil tenĂan entre 12 y 14 años.
El suicidio en niñas, niños y adolescentes es un tema bastante preocupante que a veces ni siquiera es mencionado. Damos por hecho que es algo ajeno a la niñez y suponemos que es imposible desarrollar pensamientos suicidas a una edad tan temprana.
Ayer dio inicio el ciclo escolar 2022-2023 para todas las niñas y niños en educación preescolar, primaria y secundaria; sin duda, una buena noticia para la educación en México. Sin embargo, surgen algunas dudas sobre cómo se garantizará la seguridad dentro de las escuelas ahora que muchos de los reencuentros se darán de forma presencial.
La lactancia materna se ha llenado de prejuicios y estigmas. El tiempo y la forma en que cada mujer decide lactar están expuestos a mĂşltiples crĂticas y juicios, orillando a que muchas decidan no hacerlo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.