
Sin duda, el tema de la semana será la batalla entre Apple, Google y Epic Games por la eliminación de Fortnite de las tiendas de aplicaciones de ambas tecnológicas, una pelea que podría alcanzar proporciones épicas… ¿o no?
Estamos en pleno verano y en proceso de adaptarnos a lo que muchos llaman ‘nueva normalidad’, dos momentos que motivan a que las marcas busquen reconectar con sus públicos objetivos y, uno de sus recursos preferidos, es la publicidad.
Hay marcas que son queridas y que cuentan con un poderoso engagement con el consumidor, y si tuviéramos que hacer una lista es muy probable que Disney y Lego formen parte de la de muchas personas.
Sabemos que Amazon es la plataforma de e-commerce más grande del mundo occidental, debido al volumen de ventas anuales que se producen en su sitio. Sin embargo, no todo lo que se comercia es propiedad de la compañía de Seattle, una gran parte es vendido por los third party seller o vendedores independientes.
La generación de contenidos en las plataformas digitales es una de las formas que muchas personas, empresas y marcas han logrado generar una alternativa para incrementar sus ingresos, esto se ha hecho más presente en el difícil contexto global que todos conocemos. Por ello, plataformas como Facebook buscan ampliar las herramientas para que los usuarios puedan capitalizar estos espacios.
En tiempos en donde la protección de la información de los usuarios en el mundo digital es una de las principales preocupaciones en la agenda pública, el escrutinio de las principales plataformas es una constante, algo que ha revelado algunas presuntas malas prácticas, tal como ocurre con Instagram.
A mas de medio año transcurrido, el mundo busca reactivar la cadena de valor de todos los sectores productivos, y uno de los que buscan su recuperación, es el retail, uno que parece que comienza a levantar y eso es un síntoma positivo.
El compromiso social de las empresas es una de las principales exigencias del consumidor actual, por lo que cualquier situación polémica que las vincule con estos temas puede tener un impacto a su marca. Un caso reciente es el de Nestlé.
Aunque apenas estamos poco más allá de la mitad del año, las marcas, especialistas y parte de los consumidores ya tienen puesta la mira al último trimestre, época de muchos acciones de marketing para estimular el consumo. Apple es una de ellas, y no quiere perder su lugar por lo que ya tendría fecha para presentar al iPhone 12.
Los delitos cibernéticos han crecido en los últimos años debido a que pasamos cada vez más tiempo en internet y en las plataformas sociales, por lo que los delincuentes aprovechan eso para diseñar diversas formas de engañar a los usuarios, muchas veces involucrando a marcas que generan confianza e interés en el consumidor como el caso de Chedraui, Nissan y Chevrolet.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.