
La industria farmacĂ©utica en MĂ©xico continĂşa en crecimiento y tan sĂłlo para este año se espera que los principales fabricantes de medicamentos en conjunto con los productores de medicamentos de uso veterinario y dispositivos mĂ©dicos inviertan 40 mil millones de pesos en nuestro paĂs.
El 27 de abril celebramos el DĂa Mundial del Diseño, un dĂa de reconocimiento al valor del diseño y su capacidad para cambiar al mundo.
Al hacer una reflexiĂłn del panorama que se abre a raĂz de la reforma energĂ©tica que, entre otras consecuencias trajo consigo la apertura de los precios de combustibles este año, nace Inteligas, plataforma que ofrece una gama de soluciones a las empresas para la administraciĂłn de combustible y lograr un consumo eficiente y responsable.
La presentaciĂłn metodolĂłgicamente más novedosa en Global Qual 2016 de ESOMAR se refiriĂł a este “matrimonio” de dos metodologĂas. Sus autores resaltaron las oportunidades que se abren al combinarlas. El estudio que presentaron buscaba entender las tendencias actuales de la moda en Alemania, explorar nuevas formas de dar a conocer contenidos de moda e identificar necesidades no cubiertas entre las mujeres jĂłvenes.
En la vida moderna, los estilos de vida han sido objeto de estudio para diferentes disciplinas. La publicidad, el marketing y su Ăntima relaciĂłn con el comportamiento de los consumidores, ha dejado expuesto que se puede sacar provecho de los segmentos al tomar aquellas caracterĂsticas que los propios compradores resaltan en el mercado.
La industria farmacéutica no está lejos de este modelo.
El mundo enfrenta una epidemia de obesidad y MĂ©xico no es la excepciĂłn. En nuestro paĂs se calcula que 7 de cada 10 adultos y 1 de cada 3 niños tienen sobrepeso u obesidad; lo que representa factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades crĂłnicas no transmisibles como diabetes, hipertensiĂłn arterial, colesterol alto, problemas cardiovasculares y vasculares cerebrales, de acuerdo al Instituto Nacional de Ciencias MĂ©dicas y NutriciĂłn Salvador Zubirán (INCMNSZ).
Actualmente, desarrollar una identidad corporativa de clase mundial está al alcance de las PYMES en AmĂ©rica Latina. No siempre fue asĂ. Hasta mediados de la dĂ©cada de los noventas, el mercado de branding no estaba desarrollado en la regiĂłn.
Durante los últimos años, la equidad de género y la ruptura de estereotipos parece formar parte del ADN de la industria de la mercadotecnia y la publicidad.
Gracias a la tecnologĂa, las ofertas para contratar servicios turĂsticos han modificado sus formas de generar promociĂłn, se ha pasado de los álbumes de fotografĂas, las revistas impresas o las postales a la promociĂłn vĂa videos que realizan infinidad de youtubers famosos o gente comĂşn que comparte sus actividades turĂsticas a travĂ©s de sus redes sociales.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.