SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo

Aumentan casos de Covid-19 en niƱos y adolescentes

Las capacidades tanto humanas como fƭsicas de MƩxico lo convierten en un paƭs altamente atractivo.

Y sigue la mata dando: Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, ahora afirmó que el repunte de casos de Covid en niños, niñas y adolescentes que todos hemos visto en el mes que corre no fue a causa de la reapertura de escuelas, como marca el sentido común, que a veces es el menos común de los sentidos, sino por el nuevo brote de la pandemia que empezó en el periodo vacacional.

Desde la perspectiva del polémico subsecretario de Salud, las escuelas no son de manera particular centros de contagio de Covid-19, sobre todo si se comparan con otros espacios públicos de gran afluencia de personas, como centros comerciales, plazas o supermercados.

A decir del vocero de la gestión de la pandemia en México, el porcentaje de casos de Covid-19 en niños, niñas y adolescentes se ha mantenido estable a lo largo de los últimos meses y confirmó que el monitoreo conjunto que realizan en conjunto la Secretaría de Salud (SSa) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se observa que una cantidad importante de los contagios en niños y adolescentes ocurrió fuera de las escuelas.

Sin embargo, la Red por los Derechos de la Infancia en MĆ©xico (Redim), alertó que hasta el 12 de diciembre de 2021, habĆ­a habido un total de 82,234 niƱas, niƱos y adolescentes infectados por Covid-19 en MĆ©xico (15,403 de 0 a 5 aƱos, 19,933 de 6 a 11 aƱos y 46,898 de 12 a 17 aƱos), de los cuales 812 niƱas, niƱos y adolescentes habĆ­an muerto (427 tenĆ­an entre 0 y 5 aƱos, 111 entre 6 y 11 aƱos y 274 entre 12 y 17 aƱos). Por lo anterior, ā€œla afectación a la niƱez y la adolescencia es evidente y ya innegableā€, recalcó Redim.

Avance en la vacunación de otros grupos etÔreos

En otros datos duros compartidos por la autoridades sanitarias, hasta el lunes 17 de enero, 92% de los adultos del país ya habían recibido el esquema completo de vacunación anti Covid. Sobre las dosis de refuerzo de la vacuna anti Covid para el personal de salud se tiene un avance del 55% y el avance de aplicación en adultos mayores se encuentra en el mismo porcentaje. 

La vacunación para adolescentes con y sin comorbilidades lleva un avance de 45%, que se traduce en ocho millones 894,016 personas que se les ha aplicado por lo menos una dosis de la vacuna contra Covid-19.

Anuncian dos tratamientos para Covid-19

Otro tema de interés es que el gobierno federal ya estÔ en el proceso de negociación para adquirir los medicamentos antivirales contra la Covid-19, particularmente de Pfizer y Merck aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La distribución de estos medicamentos , al igual que la vacunación anti Covid, serÔ mediante un programa del gobierno de México, con el fin de que estos medicamentos lleguen en directo a las personas que tengan una indicación médica de uso. 

Recordemos que el pasado 07 de enero se informó que la Cofepris habĆ­a autorizado, bajo el paraguas del ā€œuso de emergencia controladoā€, la pĆ­ldora para combatir el Covid-19 del laboratorio Merck; por otro lado, la autorización del tratamiento paxlovid, de la farmacĆ©utica Pfizer, se comunicó apenas el pasado viernes 14 de enero. Es importante decir que al tener autorización para ā€œuso de emergenciaā€, por el momento estos medicamentos no pueden ser comercializados, sino solo ser usados por el sector salud.

De hecho, el gobierno, que ya tiene el presupuesto para esta compra, estÔ en plÔticas con ambas farmacéuticas, de hecho, el primer paso fue salvar el trÔmite ante Cofepris para la autorización de uso de emergencia. Después, seguirÔn las conversaciones para ver los cómos, los cuÔntos y los cuÔndos. La idea es que en febrero dichos medicamentos ya se encuentren a disposición del sector salud.

Dichos fÔrmacos sólo estÔn autorizados para su uso en personas con alta probabilidad de complicaciones por Covid-19, con lo cual se descarta que sea un medicamento que esté indicado para todo quien contraiga la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus.

ACROM, impulso a la investigación clínica

Cecilia Moreno, presidenta de la Alianza de CROs en México (ACROM), declaró que éste es el momento en el cual, mÔs que nunca, la investigación clínica tiene gran relevancia, la contribución y mejora en los tiempos regulatorios y competitividad en el mercado internacional de estudios clínicos es crítica. 

Y es que, a decir de Moreno, las capacidades tanto humanas como físicas de México lo convierten en un país altamente atractivo, por lo cual es necesario el trabajo conjunto de este sector para atraer nuevos estudios y tratamientos para los pacientes, por lo que la correcta interacción entre gobierno, industria privada y sector académico.

La directiva reiteró que es un buen momento para la investigación clínica en el mundo, tanto por el gran aumento de estudios clínicos en general, como por los estudios relacionados a Covid-19, tanto de nuevas vacunas como de fÔrmacos relacionados.

Aunado a ello, la nueva Mesa Directiva de ACROM, que recién entró en funciones con la llegada de 2022, contempla hacerse presente en los diferentes foros de Investigación de nuestro país y en América Latina, al fortalecer lazos con las asociaciones de la industria farmacéutica, sobre todo con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), la CÔmara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y la Asociación de Profesionales Especialistas en la Investigación Clínica (APEIC), entre otras.

Las principales líneas de acción para el primer año de la Presidencia de Moreno en ACROM son fortalecer la comunicación y el diÔlogo abierto con los principales organismos líderes en el sector, ademÔs de acercamiento con líderes de opinión, con el fin de contribuir a la expansión del conocimiento en el Ôrea, a través de seminarios y congresos, ademÔs de impulsar acercamientos entre la industria de la investigación clínica con las autoridades regulatorias. 

El botiquĆ­n

¿Y la vacunación anti Covid para menores de 12 cuÔndo iniciarÔ? Sobre todo ahora que otros países latinoamericanos, incluso con igual o menor nivel de desarrollo que México -como Ecuador, Chile, Argentina, El Salvador, Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre otros mÔs-, ya lo estÔn haciendo.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

MarĆ­a Fernanda RamĆ­rez FOTO ACTUALIZADA 2025

¿Dónde estÔ el gobierno?

No podemos depender exclusivamente de la buena voluntad de la sociedad civilĀ  para enfrentar una crisis de desapariciones que deberĆ­a ser prioridad nacional

DIRK GLAS

El poder de un sueƱo

En Save the Children queremos que las niñas y los niños en México sigan soñando y, mejor aún, cumplan lo que sueñan

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.