La competencia en el mercado es tan complicada que muchas marcas recurren a prƔcticas desleales para vender, como la publicidad engaƱosa.
Esta prÔctica fraudulenta en la que colocan datos falsos en el sobre el producto o servicio, se realiza con el objetivo de aprovechar la confusión del consumidor potencial y adelantarse a la competencia.
Por increĆble que parezca, algunas grandes empresas han recurrido a este mĆ©todo…
Applebeeās
La ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) multarĆ” a Applebeeās en Reynosa, Tamaulipas, pues en dos de sus establecimientos engañó a los clientes con los precios. En sus especificaciones del menĆŗ colocó un costo a los productos con la leyenda ā+IVAā, o sea que omitió el precio total, con lo que los clientes se confundĆan y terminaban superando su presupuesto.
HEB
Howard Edward Grocery Company también fue sancionada por la Profeco en la misma zona, pues la cadena estadounidense de supermercados eludió el precio de diversos modelos de juguetes exhibidos en sus anaqueles. Cabe mencionar que la Ley establece sanciones económicas de hasta un millón 513 mil 916 pesos.
Soriana
La sucursal Palmas, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, lanzó una supuesta oferta en alimento para mascotas, en la que te llevarĆas cinco sobres por 36 pesos, cuando el empaque individual costaba 7.20. Si comprabas cinco sobres darĆa como resultado 36 pesos, por lo que la oferta era inexistente, no habĆa descuento que la avalara y Profeco tomó cartas en el asunto y los sancionó.
Detectan otra vez publicidad engaƱosa en Sorianahttps://t.co/N1VEN20KhK pic.twitter.com/xvOTiOwZh9
ā Periodico_LaPista (@_LaPista_) 5 de mayo de 2016
Kashi
En sus empaques de cereales colocó “jugo evaporado de caƱa” lo que la Food and Drug Administration (FDA) demanda como un tĆ©rmino falso para definir un producto que no existe y que sólo se usa para llamar la atención de los clientes; sin embargo, un juez desestimó la demanda, aunque la empresa se quedó con la imagen de fraudulenta, ya que fue demandada previamente por colocar en sus empaques que los productos son completamente naturales, cuando contienen elementos artificiales. EstĆ” pendiente su multa.
Starbucks
Entre los casos recientes mĆ”s sonados estĆ” el de Stacy Pincus, de Illinois, demandó a la empresa por publicidad engaƱosa. La cliente solicitó 5 millones de dólares porque pusieron demasiado hielo a su bebida, aludiendo a que los productos frĆos del grupo dicen tener 700 mililĆtros de producto cuando sólo cuentan con 410, debido al hielo.
Would you look at that Stacy Pincus. @Starbucks gave me my drink with light ice. #justask pic.twitter.com/3q8OSkpe0x
— Chris Hare (@hareforce1) 5 de mayo de 2016
Foto: Bigstock