Por Guillermo PƩrezbolde
Twitter: @gpbolde
ĀæA quiĆ©n no le gusta que le regalen cosas? Seguramente a todos nos encanta que nos den algo sin tener que pagar por ello y las marcas lo saben. Por eso, hoy mĆ”s que nunca podemos obtener gratis desde papas fritas hasta autos o viajes sin que en realidad generemos un engagement hacĆa ellas. Entonces Āæpara quĆ© dar cosas gratis?
Cuando una marca da algo gratis en teorĆa lo hace con la intención de obtener algo a cambio; al menos eso dice la teorĆa, porque en la realidad muchas empresas entran a la moda de dar regalitos sin siquiera pensar en las consecuencias que puede generar esto para bien o para mal.
El primer impacto de dar algo gratis lo recibe de forma directa el Branding y hay empresas como Google que han logrado sacar provecho de esto al dar mucho gratis a cambio de algo muy claro: Publicidad.
Otras empresas como Sabritas pareciera que estĆ”n atadas a lo gratis, ya que la mayorĆa de sus productos incluyen algo sin costo. Me parece que serĆa interesante que eliminaran por una temporada los regalos y vieran si tuvieron realmente un impacto en las ventas.
Un riesgo que se corre al dar algo gratis es que el consumidor se sienta utilizado o engañado por la marca y esto definitivamente impactarÔ en la apreciación de la misma, asà que al escoger lo que se va a regalar hay que tener en cuenta que debe ser algo útil o de valor.
Hasta en lo gratis hay niveles
Si encendemos la TV, el radio, abrimos una revista o periódico, seguramente encontraremos al menos una promoción donde nos regalan algo a cambio de enviar un código, entrar a un sitio web o mandar un mensaje SMS. En este tipo de promociones por lo general se busca obtener información del consumidor, pero hay que tener cuidado, ya que con la nueva Ley de protección de datos personales, es obligatorio decirle a la persona para qué vamos a utilizar sus datos, asà como ofrecerle una opción para que se remueva de la base. Aquà dejo este link con mÔs info sobre este tema.
Otra forma de entrar en la ola de lo gratis es lo que hace Google, donde ofrece productos de muy alta calidad de forma gratuita y a cambio incluye publicidad contextual dentro de los mismos. En este caso para el usuario resulta muy conveniente el acuerdo, ya que obtiene algo de valor por algo que incluso le va a resultar atractivo como lo es la publicidad enfocada al contenido que le interesa. Este modelo ha sido muy explotado sobre todo en Estados Unidos, pero cuando lo que ofrece la empresa no es realmente de calidad, los resultados son muy malos.
3 tips para dar algo gratis
- Define un objetivo
La mayorĆa de las empresas que recurren a lo gratis, lo hacen pensando en que le estĆ”n dando algo mĆ”s al consumidor, y buscan regalitos de muy bajo costo para que no impacte considerablemente en el precio final del producto. En este sentido, es muy importante tener bien claro el por quĆ© estamos dando algo gratis, pero sobre todo preguntarnos: ĀæquĆ© pienso lograr con esto? Puede sonar muy obvio, pero en verdad muchas empresas no se lo preguntan y empiezan a regalar cosas sin siquiera saber que quieren obtener al hacerlo.
- Cuida el valor
Retomando el ejemplo de Google, cuando damos algo de valor, independientemente de lo que pidamos o no a cambio, para el consumidor serÔ mÔs fÔcil recibirlo si siente que estÔ obteniendo algo que le aporta en algún sentido, por eso es tan importante pensar primero en el valor de lo que aporta, antes de pensar en que sea un regalo barato.
- Calcula cuƔndo parar
En ocasiones cuando hay una respuesta favorable hacĆa lo gratis, las empresas continĆŗan dando cada vez mĆ”s regalos y con el tiempo esto se convierte en una carga que impacta directo al Branding y a los costos del producto. Por el contrario, las que saben cuĆ”ndo parar, logran hacer deseable el regalo y los consumidores lo esperan con mayor entusiasmo.
Hoy como sociedad somos mucho mÔs desconfiados ante lo que nos dan como gratis y cuestionamos mucho mÔs que antes los motivos por los que la marca es tan generosa, asà que si queremos llegar a ese consumidor es necesario tener bien planeada la estrategia, considerando los alcances y teniendo bien presente que tendrÔ que ser temporal, a menos que estemos dispuestos a vivir esclavizados a los GRATIS.
El conocimiento que no se comparte, pierde por completo su valor