Internacional.- Los atentados terroristas en Bruselas dejaron como saldo, hasta ahora, 34 muertos y algo mĆ”s de 200 heridos. Cómo lo reflejaron los medios del mundo en sus ediciones de papel, en este artĆculo.
A 24 horas del atentado organizado por Estado IslÔmico (Isis) en la capital belga, asà reflejaron en sus ediciones impresas los mayores diarios del mundo el horror que golpeó el corazón de Europa.
Algunos de los medios optaron por las imĆ”genes mĆ”s crudas, con gente herida en la estación del metro o en el aeropuerto, donde ocurrieron los atentados simultĆ”neos de terroristas suicidas. Ćste fue el caso de aquellos que mĆ”s allĆ” de que el atentado ocurrió 24 horas antes de su salida a la venta, se vieron en la obligación de que el diario del 23 de marzo mostrara en tapa lo ocurrido.
Otros, en cambio, sabiendo que el hecho ya habĆa sido publicado por todos los portales de Internet el dĆa anterior y evaluando que la gente ya habĆa visto lo que pasó en TV u otro medio, prefirieron las fotografĆas mĆ”s cercanas en el tiempo, las de la tarde del 22 de marzo, en las que se ven los pequeƱos homenajes que improvisaron algunos belgas luego de la tragedia.
Una buena porción de los medios impresos utilizó como foto de portada las imĆ”genes de las cĆ”maras de seguridad que la policĆa de BĆ©lgica difundió sobre los supuestos autores de los ataques. Estos fueron un paso mĆ”s allĆ”, casi como una información de servicio, ya que si bien dos de los sospechosos murieron en ataques suicidas, otro estaba, hasta la maƱana del dĆa de la publicación, aĆŗn prófugo.
Por último, dos recursos mÔs: las tapas negras (como el ABC de España) y las ilustraciones (como hizo el De Tijd de Bélgica). De Tijd, en la tarde del 22 de marzo, hizo una edición especial.
BĆ©lgica ā¼


Francia ā¼
EspaƱa ā¼
Alemania ā¼
Brasil ā¼
MĆ©xico ā¼
Argentina ā¼
Italia ā¼
Estados Unidos ā¼
Diarios deportivos ā¼