Una de las cosas mĆ”s peligrosas que existen en este mundo posmoderno, son las personas que creen que saben y no saben. Hay muchas asĆ. Y en el oficio de la mercadotecnia abundan. No sólo los seudo profesionales retóricos y arrogantes, tambiĆ©n los que se creen iluminados por el dios de las RR.PP, la mercadotecnia y la creatividad. Olvidan el fin primario de los servicios de la mercadotecnia. Que es cumplir con los objetivos, las metas y los fines de los clientes.
Para lograr esta evolución real de la mercadotecnia, los clientes, los productos y los servicios. Es clave saber impartir bien y escuchar a detalle las instrucciones. Que no es otra cosa que compartir el conocimiento que se tiene de algo. Ya en la mercadotecnia tenemos al famoso brief , que en la mayorĆa de las ocasiones es complicado de entender, descifrar y habla de todo pero nada de la marca. EstĆ” pleno de tecnicismos, localismos y caló muy especializado para los que trabajan en la marca. En fin, con los briefs que otorgan las marcas a sus agencias, muchas veces se termina perdiendo tiempo, dinero y claridad, que es indispensable para conocer en realidad las necesidades de quien busca soluciones de mercado.
Para dejarlo muy claro, usarĆ© psicologĆa inversa. Les darĆ© los pasos ordenados para redactar un brief inefectivo y poco funcional, de esos que van directo al fracaso absoluto y que en mi carrera me ha tocado mucho leer. A ver si asĆ, cambiando la tortilla logramos generar mejores herramientas para guiar a los agentes de la mercadotecnia.
1.El brief lo debe redactar un personaje que no conozca bien a la marca. AsĆ lograrĆ” confundir mejor a los que lo reciban.
2.Mucha retórica debe tener un mal brief, indispensable que sea poco sintĆ©tico y al punto. Hay que dar vueltas y vueltas y presumir mucho los āterminajosā cool āmaketinerosā que decimos saber en el documento. Entre mĆ”s bluff, mucho mejor. AsĆ confundimos y hacemos como que sabemos mucho de la ciencia de la mercadotecnia y salvamos nuestros trabajos, mientras se pueda.
3.Es importante perder el objetivo principal de los que necesita nuestro producto, servicio o marca. Es muy comĆŗn perder la brĆŗjula de lo que realmente se necesita y un brief es la herramienta ideal para ayudar a perder a las personas.
4.Evita ser claro directo y conciso. Procura generar expectativas para que todo lo redactado construya muchas interpretaciones imaginativas que se desvĆen del origen de las cosas.
5. Nunca te preguntes ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?, ¿De qué forma? y ¿Qué esperas de tu agencia?