SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

manuel alonso
Manuel Alonso

Asuntos Corporativos evoluciona de la gestiĆ³n de la reputaciĆ³n a generador de crecimiento

Deloitte describe al departamento AC de alto rendimiento como el "sistema nervioso central" de una organizaciĆ³n.

Tradicionalmente, cuando se habla sobre Asuntos Corporativos (AC) se refieren a la gestiĆ³n de las interacciones de una empresa con sus principales entes de interĆ©s, incluidos los organismos reguladores, los accionistas, los empleados y el pĆŗblico. Abarca una amplia gama de responsabilidades, como garantizar el cumplimiento normativo, supervisar la gobernanza corporativa, gestionar las relaciones pĆŗblicas y las iniciativas de responsabilidad social.
El objetivo principal de AC o Public Affairs, como se conoce en el Ć”mbito internacional de la comunicaciĆ³n, es mantener una reputaciĆ³n corporativa positiva, mitigar los riesgos y garantizar que la empresa opere de manera Ć©tica y en consonancia con las expectativas legales y sociales.
Sin embargo, un nuevo informe examina cĆ³mo estĆ”n evolucionando las estrategias, estructuras y capacidades centrales de la funciĆ³n de AC a medida que las empresas se esfuerzan por crecer en medio de la disrupciĆ³n y la incertidumbre y descubre, una nueva orientaciĆ³n de esta prĆ”ctica.
En un informe denominado ā€œCĆ³mo afrontar la volatilidad y ofrecer valorā€, publicado por Deloitte describe cĆ³mo el papel de AC dentro de las grandes organizaciones estĆ” pasando de ser parte de la gestiĆ³n de la reputaciĆ³n para posicionarse tambiĆ©n como un motor de crecimiento.
El estudio investiga el papel de la funciĆ³n desde la perspectiva de los lĆ­deres de comunicaciones corporativas y la alta direcciĆ³n. Se trata de Ć”reas poco investigadas de la prĆ”ctica de la gestiĆ³n y las relaciones pĆŗblicas.
Deloitte describe al departamento AC de alto rendimiento como el “sistema nervioso central” de una organizaciĆ³n, que recopila informaciĆ³n, envĆ­a seƱales y alerta a la gerencia sobre riesgos y oportunidades.
Hoy en dĆ­a, los equipos de AC enfrentan a un aumento sin precedentes del volumen y la complejidad de los riesgos. La geopolĆ­tica, la incertidumbre regulatoria y los riesgos reputacionales son las principales preocupaciones. Esto incluye desafĆ­os como los conflictos internacionales, las tensiones comerciales y la inestabilidad polĆ­tica.
Por otro lado, las estrategias de comunicaciĆ³n ASG estĆ”n cambiando, centrĆ”ndose menos en mensajes generales y mĆ”s en temas especĆ­ficos y crĆ­ticos para el negocio. Si bien los factores ASG siguen siendo importantes, existe un enfoque mĆ”s cauteloso en las comunicaciones. Esta variaciĆ³n se debe en parte al cambio de sentimiento pĆŗblico, pero tambiĆ©n a la necesidad de alinear mĆ”s estrechamente los esfuerzos ASG con el desempeƱo empresarial.
Los lĆ­deres de AC trabajan ahora mĆ”s de cerca con los directores ejecutivos y consejeros, desempeƱando un papel estratĆ©gico mĆ”s importante en la toma de decisiones y el liderazgo empresarial. Ello se refleja en los resultados del estudio, que muestra un alto nivel de comprensiĆ³n (82 por ciento) y valoraciĆ³n (95 por ciento) de los AC por parte de los CEO.

El 73 por ciento de los directores de AC ahora forman parte del ComitĆ© Ejecutivo, siete por ciento mĆ”s que en el estudio anterior de 2022, lo que permite a los lĆ­deres de comunicaciones contribuir a la toma de decisiones de alto nivel, garantizando que la reputaciĆ³n y las preocupaciones de las partes interesadas se consideren en la planeaciĆ³n estratĆ©gica.
Los riesgos y oportunidades que presenta un mundo externo cambiante plantean nuevas preguntas para la funciĆ³n de AC moderna, ya que se le pide enfrentar los riesgos, mantener la confianza y proteger la licencia de una organizaciĆ³n para operar y crecer.
Son riesgos y oportunidades que presentan desafĆ­os significativos para la funciĆ³n moderna de AC. En un entorno de constante transformaciĆ³n, marcado por la evoluciĆ³n de las regulaciones, las expectativas sociales y el comportamiento de los mercados, se pide a esta funciĆ³n que desempeƱe un rol crĆ­tico en la gestiĆ³n del riesgo y la preservaciĆ³n de la confianza.
Entendemos asĆ­, que la funciĆ³n de AC no solo debe mitigar los riesgos reputacionales, regulatorios o financieros, sino tambiĆ©n identificar oportunidades para fortalecer la posiciĆ³n de la empresa para mejorar la percepciĆ³n pĆŗblica y asegurar que la empresa mantenga su licencia social para operar en un terreno favorable. Esto implica gestionar de manera proactiva las interacciones con los grupos de interĆ©s, mientras se protege y fomenta el crecimiento sostenible de la organizaciĆ³n.

 

 

 

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.