Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Asteroide YR24 aumenta las probabilidades de impactar en la tierra con 3.1%

La NASA advierte que las probabilidades de que el asteoride YR24 han aumentado en un 3.1% por ciento de colisión
foto: Generada por Grok 2

En un desarrollo reciente que ha capturado la atención de científicos y público por igual, la probabilidad de que el asteroide 2024 YR24 choque contra la Tierra en el año 2032 ha aumentado significativamente, alcanzando ahora un 3.1%. Este incremento en la posibilidad de impacto ha colocado a este cuerpo celeste bajo un escrutinio intensificado por parte de las agencias espaciales y la comunidad científica internacional.

¿Cuándo y dónde fue descubierto el asteroide YR24?

Descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS ubicado en la región de Coquimbo, Chile, el asteroide 2024 YR24 inicialmente presentó una probabilidad de impacto del 1.2%. Sin embargo, con observaciones más recientes y datos actualizados, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han revisado sus cálculos, elevando la probabilidad a un preocupante 3.1%. Esta noticia surge en un contexto donde la vigilancia de objetos cercanos a la Tierra se ha vuelto una prioridad para la defensa planetaria.

LEER MÁS: HP y Lewis Hamilton deslumbran en la presentación de Ferrari para la temporada de F1 2025

NASA advierte aumento en peligro de colisión con la tierra

El 2024 YR24 tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, lo que lo clasifica como un objeto potencialmente peligroso según los estándares de las agencias espaciales. Un asteroide de este tamaño, si impactara en una zona densamente poblada, podría causar un daño considerable, similar al evento de Tunguska de 1908, que devastó una enorme área de bosque en Siberia. No obstante, los científicos recalcan que, incluso con una probabilidad de impacto del 3.1%, el asteroide tiene un 96.9% de probabilidades de pasar de largo sin incidentes.

Este aumento en la probabilidad de impacto se debe a una mejor comprensión de la trayectoria orbital del asteroide. A medida que se obtienen más datos y observaciones, la incertidumbre sobre su ruta se reduce, pero el hecho de que la Tierra esté dentro de la zona de incertidumbre eleva las preocupaciones. Juan Luis Cano, coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, ha explicado que este incremento es parte del proceso normal de refinamiento orbital. “Es como si estuviéramos avanzando en un campeonato; las probabilidades aumentan mientras se reducen los competidores”, indicó Cano.

¿Quiénes monitorean al asteroide YR24?

Las agencias espaciales han intensificado su monitoreo utilizando algunos de los instrumentos más avanzados disponibles. El telescopio espacial James Webb y el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral están siendo empleados para seguir la trayectoria del asteroide. Sin embargo, con su distancia creciente, la observación se vuelve más desafiante, y se prevé que en abril, el asteroide será prácticamente invisible para los telescopios terrestres hasta su próximo acercamiento en 2028.

El asteroide 2024 YR24 ha sido clasificado con un nivel 3 en la escala de Turín, que evalúa el riesgo de impacto de los asteroides. Este nivel indica un “encuentro que merece la atención de los astrónomos”, sugiriendo que aunque la amenaza es baja, requiere vigilancia constante. Antecedentes como el asteroide Apofis en 2004, que llegó a tener una probabilidad de impacto del 2.7% antes de descartarse completamente, demuestran la volatilidad de estas estimaciones iniciales.

Protocolo para amenazas planetarias

La comunidad científica se mantiene cautelosamente optimista. Se espera que observaciones futuras, especialmente con el telescopio James Webb, reduzcan esta probabilidad de impacto hasta cero. Además, se están considerando medidas de mitigación, inspiradas en el éxito de la misión DART de la NASA, que demostró en 2022 que es posible desviar la trayectoria de un asteroide mediante un impacto controlado.

La ONU, a través de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ha activado sus protocolos de seguimiento. Estos grupos están diseñados para coordinar la respuesta global a posibles impactos de asteroides, garantizando que cualquier amenaza sea abordada con anticipación y eficacia.

Mientras tanto, la opinión pública varía entre la curiosidad y el miedo. Los medios de comunicación han jugado un papel crucial en informar sin alarmar, aunque siempre hay un riesgo de sensacionalismo. Expertos como Josep Maria Trigo del Instituto de Ciencias del Espacio y José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía han pedido calma, asegurando que estos incrementos en las probabilidades de impacto son parte del proceso de entender mejor estos cuerpos celestes.

En conclusión, aunque el asteroide 2024 YR24 presenta actualmente una probabilidad de impacto del 3.1%, la ciencia y la tecnología están en marcha para asegurar que esta amenaza, si es que lo sigue siendo, sea manejada adecuadamente. La vigilancia continua y la preparación de posibles estrategias de desvío son esenciales para mantener a salvo nuestro planeta. La ciencia ha demostrado ser capaz de responder a estas amenazas cósmicas, y la humanidad debe confiar en estos avances mientras mantiene una vigilancia prudente sobre el cielo.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.