-
La Asociación Nacional de Publicidad ha decidido dar un paso mÔs allÔ y convertirse en una Organización No Gubernamental.
-
Se estima que al menos el 30 por ciento de las ONG se centran en cuestiones sociales.
-
Esta iniciativa se constituye con el objetivo de ser un organismo defensor de los derechos de la industria y de las marcas.
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) desempeƱan un papel crucial en la sociedad actual, trabajando incansablemente para abordar diversas problemƔticas y mejorar la calidad de vida de comunidades en todo el mundo.
Estas se involucran en diversas Ôreas, desde la defensa de los derechos humanos hasta la protección del medio ambiente. Su impacto se extiende a la salud y la educación, abordando las necesidades fundamentales de la sociedad.
Bajo esa premisa, se ha dado a conocer que la Asociación Nacional de la Publicidad (ANP) ha actuado como un punto de encuentro esencial para el medio publicitario en nuestro paĆs, desempeƱando un papel crucial entre los profesionales de la publicidad en MĆ©xico. En ese sentido, a lo largo de este extenso perĆodo, la ANP ha sido el epicentro de reconocidos nombres en el Ć”mbito publicitario mexicano, destacĆ”ndose como una pionera en su gĆ©nero y un referente gremial a nivel internacional.
Asociación Nacional de Publicidad se convierte en ONG
Se ha dado a conocer que un grupo de comunicadores ha emprendido la tarea de darle una nueva visión y estructura a la ANP, refundÔndola como ANP-ONG. Bajo esta nueva denominación y formato de Organización No Gubernamental, la asociación tiene como objetivo no solo reunir a los profesionales del sector, sino también incorporar a las empresas mÔs destacadas. Juntos, buscan impulsar el desarrollo de marcas sólidas que satisfagan genuinamente las necesidades de los consumidores.
La ANP-ONG se propone transformarse en el eje rector de los futuros cambios tecnológicos, tendencias creativas y operativas de la comunicación en México. Asimismo, se compromete a ser un referente en la actualización académica y profesional, asà como en la inclusión de temas fundamentales para la sociedad civil. Su misión también incluye la defensa de los intereses de una industria.
Cabe destacar que este esfuerzo involucra a los CapĆtulos de la ANP en Chihuahua y Puebla, con los cuales se trabajarĆ” estrechamente. AdemĆ”s, se contempla la fundación de nuevas secciones en ciudades donde la comunicación profesional estĆ” experimentando un crecimiento notable.
La ANP-ONG establece un decÔlogo como su primera acción concreta después de su constitución legal, reflejando la importancia, intereses y enfoque de la asociación para unificar la orientación de sus actividades. Este decÔlogo estarÔ disponible para todos los comunicadores de la industria.
La primera Mesa Directiva de esta nueva entidad estĆ” compuesta por profesionales como Javier SĆ”nchez Campuzano, Arturo Huerta, Clemente CĆ”mara, Gary BermĆŗdez, Leticia RodrĆguez y Alfonso Pieza. Con su constitución, nace una entidad integrada por profesionales destacados en las Comunicaciones de Mercadotecnia, dedicada a defender los intereses de su industria y de los consumidores, definiĆ©ndose como “Personas inspirando Personas”.