- Amazon abrió una “parafarmacia” en Milán, Italia, con productos de belleza, cuidado personal y medicamentos de venta libre.
- La tienda ofrece análisis de piel y recomendaciones personalizadas.
- La apertura es parte de una estrategia de Amazon para expandir su presencia física después de cerrar Amazon Style, todas sus librerías y tiendas 4-star.
Amazon profundiza su estrategia de tiendas físicas. Así es, más allá de una serie de ajustes y experimentaciones en los últimos años, lo cierto es que el gigante del comercio electrónico avanza hacia un modelo “híbrido” donde el retail tradicional juega un papel importante.
La última decisión de Amazon es la apertura de farmacias en Milán, Italia, marcando también su incursión en el mercado de la belleza y el cuidado personal con un enfoque renovado.
Esta nueva tienda, llamada Amazon Parafarmacia & Beauty, ofrecerá una variedad de productos de belleza, cuidado de la piel y medicamentos de venta libre. El comunicado de Amazon.
Nueva estrategia de Amazon
La tienda en Milán no solo venderá productos, sino que también ofrecerá “Derma-bars” donde los clientes podrán recibir análisis digitales de su piel y recomendaciones personalizadas.
El enfoque en la experiencia del cliente y la atención personalizada indica un intento de Amazon por diferenciarse de otras tiendas minoristas. Además, contará con farmacéuticos para la venta de medicamentos sin receta.
La apertura en Italia es un intento de la compañía de trasladar el éxito que tiene en línea con la venta de artículos de belleza y cuidado personal a las tiendas físicas.
La empresa ya había comenzado a vender productos de salud y belleza en el lejano año 2000, inicialmente con marcas más comerciales, pero luego expandiéndose a marcas de lujo como Estée Lauder y La Mer.
Este giro hacia las tiendas físicas se produce después de haber cerrado librerías, tiendas pop-up, tiendas “4-star” y tiendas de ropa.
Los tropiezos del pasado
Amazon, después de varias incursiones fallidas en tiendas físicas, parece haber aprendido de sus errores.
Tras cerrar sus tiendas de ropa Amazon Style en Columbus y Glendale, así como todas sus librerías y tiendas 4-star en 2022, la empresa redirigió su enfoque hacia los alimentos.
El aprendizaje se ve reflejado en la expansión de Whole Foods Market, que adquirió en 2017 por 13,700 millones de dólares (te lo contamos en Merca2.0), y el desarrollo de su propia cadena de supermercados Fresh.
Esta nueva estrategia de Amazon podría tener un impacto importante en el mercado mexicano.
La apertura de tiendas físicas con un enfoque en la experiencia del cliente, como en el caso de la “parafarmacia” en Milán, podría cambiar la manera en que los consumidores interactúan con esta clase de retailers si es que la marca se expande a América Latina.
Ahora lee:
Caen las acciones de Tesla tras el acuerdo entre BYD y DeepSeek
“Sin azul no hay verde”: club de futbol presenta playera con nuevo slogan
Starbucks se adelantó a este decreto de Trump sobre los popotes de papel