SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

AsĆ­ ha revolucionado la forma de compra con el e-commerce conversacional

En MƩxico esta estrategia ha permitido que las empresas sin importar su industria, tamaƱo o aƱos de trayectoria, prosperen en el mercado.
  • En MĆ©xico, en el 2022, el comercio online alcanzĆ³ los 528 mil mdp.

  • Actualmente el 57% de los emprendimientos y las pymes realiza ventas digitales.

  • Un 55% de las marcas utilizan WhatsApp para difundir sus productos y servicios.

Las redes sociales y la tecnologĆ­a han cambiado por completo las diversas industrias, donde muchas han incluido en sus procesos de negocios estas herramientas para tener Ć©xito. Un ejemplo claro es cĆ³mo ha cambiado la forma de compra con el e-commerce conversacional en todo el mundo.

Uno de los principales cambios que se ha desarrollado durante estos aƱos en todo el mundo es el comercio electrĆ³nico, donde gracias al internet y hasta las redes sociales, las personas pueden comprar sin la necesidad de ir a una tienda.

Ante eso, el creciente de este sector se ha hecho notar, como por ejemplo el comercio electrĆ³nico sigue atrayendo a muchos, donde las ventas se han popularizado en todo el mundo, y un estudio de eMarketer refiere que en el 2020, se proyectĆ³ que las ventas minoristas globales ascenderĆ­an a alrededor de 31,7 billones de dĆ³lares estadounidenses.

En el 2021, el canal minorista global en tiendas fĆ­sicas generĆ³ aproximadamente 19,1 billones de dĆ³lares estadounidenses en ventas minoristas en lĆ­nea y fuera de ella. Por lo que Tech and Media Outlook, refiere que para 2025, se estima que el valor de las ventas minoristas de comercio electrĆ³nico alcanzarĆ” los 8,5 billones de dĆ³lares estadounidenses.

El e-commerce conversacional nueva forma de comprar

Se conoce que el comercio electrĆ³nico conversacional tiene como principal objetivo generar interacciones de valor con los clientes, atendiendo sus dudas y ofreciendo soluciones innovadoras a sus necesidades.

Y en ese entorno donde entran las redes sociales, ya que esta comunicaciĆ³n se lleva a cabo a travĆ©s de plataformas de mensajerĆ­a instantĆ”nea, como la conocida WhatsApp u otros canales de comunicaciĆ³n directa.

En ese sentido, en un anĆ”lisis, Carola Calderoni, Directora Comercial de Pakke MĆ©xico, detallĆ³ cĆ³mo en Ā el paĆ­s esta estrategia ha permitido que las empresas sin importar su industria, tamaƱo o aƱos de trayectoria, prosperen en el mercado, ya que vendedores que hacen uso de herramientas conversacionales declaran que sus ventas tuvieron un incremento del 30 por ciento, tras incorporarlas y se estima un alza para el 2024.

Y es que ese panorama se debe a que en aƱos recientes, el comercio conversacional se ha posicionado como una herramienta de gran utilidad para pequeƱas, medianas y grandes empresas. Ya que utiliza una variedad de canales y medios de mensajerƭa instantƔnea, con lo que las marcas han logrado fidelizar consumidores a travƩs de la venta de productos y servicios.

ā€œActualmente, el 57 por ciento de los emprendimientos y las pymes realiza ventas digitales, y el 55% de ellos usan WhatsApp para difundir sus productos y servicios, asĆ­ como para cerrar ventas (49%). Entre otros beneficios que le dan los emprendedores a la red social, estĆ” tambiĆ©n el atender consultas de sus clientes (99%), lo que resulta esencial para fidelizarlosā€, agregĆ³.

Asimismo, se estima que un 40 por ciento de los mexicanos realizan sus primeras compras online a travĆ©s de canales conversacionales, mientras que un 50 por ciento realiza compras de forma impulsiva despuĆ©s de haber recibido informaciĆ³n personalizada.

“El marketing conversacional tiene como principal valor generar interacciones con los clientes en tiempo real para que la mensajerĆ­a sea personalizada mediante chatbots inteligentes y redes sociales para hacer mĆ”s eficiente, interactivo y humano el proceso hacia la conversaciĆ³nā€, aseverĆ³.

Y es asĆ­, como cada vez los envĆ­os demandan respuestas inmediatas, y ahorrar tiempo para los usuarios y las marcas, por lo que estos datos refieren que sin duda el e-commerce conversacional permite conocer las tendencias de consumo para poder presentar proyecciones de temporadas altas de consumo y cuĆ”les son los artĆ­culos de mayor venta por los usuarios con la finalidad de fortalecer la relaciĆ³n de los clientes.

Ahora lee:

Paris Hilton llega al servicio premium de X con este detalle

Primero Samsung y ahora Motorola bloquearĆ” celulares

Es un pĆ”jaro, es un aviĆ³n, noā€¦ Es Puma y su nueva apuesta

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.