
La inteligencia artificial (IA) sigue sorprendiendo con sus capacidades creativas, y una de las tendencias más recientes que ha capturado la atención de usuarios en redes sociales es la creación de imágenes de muñecos coleccionables personalizados utilizando ChatGPT.
Esta nueva moda permite transformar una simple fotografía en una figura de acción digital, completa con empaque y accesorios personalizados, al estilo de los clásicos juguetes de los 90 o las populares figuras Funko Pop. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para sumarte a esta tendencia viral.
¿Qué es la imagen de muñeco coleccionable de ChatGPT?
La imagen de muñeco coleccionable de ChatGPT es una representación digital generada por inteligencia artificial que convierte a una persona, basada en una fotografía, en una figura de acción estilizada. Estas imágenes suelen mostrar al muñeco dentro de un empaque tipo blíster, similar al de los juguetes coleccionables, con detalles como accesorios personalizados, vestimenta específica y etiquetas con nombres o eslóganes.
La tendencia, que ha ganado popularidad tras el furor de las imágenes al estilo Studio Ghibli, permite a los usuarios verse a sí mismos o a sus seres queridos como si fueran parte de una colección de juguetes, con un nivel de realismo y personalización que ha sorprendido a muchos. Es una forma divertida de fusionar tecnología y nostalgia, ideal para compartir en redes sociales o incluso para inspirar creaciones físicas mediante impresión 3D.
LEER MÁS: Clausuran Parque Bicentenario: Organizadores confirman cancelación y reembolsos de AXE Ceremonia 2025
¿Cómo puedo crear la imagen de muñeco coleccionable de ChatGPT?
Crear tu propio muñeco coleccionable con ChatGPT es un proceso sencillo y accesible, aunque requiere ciertos pasos específicos para obtener los mejores resultados.
Primero, necesitas una cuenta en ChatGPT con acceso a la función de generación de imágenes, disponible en la versión gratuita (con un límite de tres imágenes por día) o en ChatGPT Plus para mayor flexibilidad. El proceso comienza ingresando a chatgpt.com e iniciando sesión. Luego, sube una fotografía clara y bien iluminada de la persona que deseas convertir en muñeco, preferiblemente de cuerpo entero para que la IA capture todos los detalles.
Una vez cargada la imagen, escribe un prompt detallado describiendo cómo quieres que sea tu figura. Por ejemplo:
“Crea una figura de muñeco coleccionable en un empaque minimalista etiquetado como ‘[Tu Nombre]’. Basado en la foto, el muñeco tiene piel morena, cabello corto negro, viste jeans azules, camiseta blanca y tenis rojos. Incluye accesorios como una cámara, un cuaderno y audífonos. El fondo del empaque debe ser azul claro”.
Tras enviar el prompt, ChatGPT generará la imagen en pocos segundos. Puedes ajustar la descripción si el resultado no es el esperado, experimentando con diferentes estilos o accesorios para hacerlo más único.
LEER MÁS:Se confirman DOS PERSONAS FALLECIDAS tras caída de estructura en AXE Ceremonia 2025
¿Mi seguridad está en riesgo creando la imagen de muñeco coleccionable de ChatGPT?
Aunque crear estas imágenes es una actividad divertida, hay ciertos aspectos de seguridad y privacidad que debes considerar. Al subir una fotografía personal a ChatGPT, estás compartiendo datos que podrían ser sensibles.
OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, asegura que las imágenes procesadas se manejan dentro de un entorno seguro, pero siempre existe el riesgo de que plataformas de IA puedan ser vulnerables a filtraciones de datos.
Para minimizar riesgos, evita usar fotos que muestren información sensible, como documentos, direcciones o detalles personales identificables. Además, si planeas crear un muñeco de otra persona, asegúrate de contar con su consentimiento para proteger sus derechos de imagen.
Por último, ten cuidado al compartir las imágenes generadas en redes sociales, ya que podrían ser utilizadas por terceros sin tu permiso. Usar la herramienta con responsabilidad es clave para disfrutar de esta tendencia sin comprometer tu seguridad.
¿Quién es el dueño de ChatGPT?
ChatGPT fue creado por OpenAI, una organización fundada en 2015 por un grupo de visionarios, entre ellos Elon Musk y Sam Altman, con la misión de avanzar en la investigación de inteligencia artificial.
Actualmente, Sam Altman es el CEO de OpenAI y una de las figuras más prominentes detrás del desarrollo de ChatGPT. La empresa ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en un referente en el campo de la IA, aunque también ha enfrentado críticas por su manejo de datos y su impacto en la privacidad.
A pesar de que Elon Musk fue uno de los cofundadores, dejó la junta directiva de OpenAI en 2018, aunque sigue siendo un accionista minoritario y ha expresado opiniones encontradas sobre la dirección de la compañía.
¿Cuánto cuesta ChatGPT en México?
ChatGPT ofrece una versión gratuita que permite a los usuarios experimentar con funciones básicas, incluyendo la generación de imágenes, aunque con limitaciones como un máximo de tres imágenes por día.
Para quienes buscan un acceso más completo, OpenAI ofrece ChatGPT Plus, una suscripción premium que desbloquea funciones avanzadas, como el modelo GPT-4o, necesario para generar imágenes más detalladas y sin restricciones.
En México, el costo de ChatGPT Plus es de aproximadamente 20 dólares al mes, lo que equivale a unos 400 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio. Este precio puede variar ligeramente debido a impuestos o fluctuaciones monetarias, pero sigue siendo una opción accesible para quienes desean explorar al máximo las capacidades de la IA, incluyendo la creación de muñecos coleccionables.