Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Así es como funcionan los radares móviles en la CDMX: Esto te podría pasar si tienes infracciones vencidas

Al estilo de las fotomultas, han sido estrenados los radares móviles que están sobre los automovilistas que van a máxima velocidad
foto: Cortesía SSCP CDMX

La Ciudad de México ha dado un paso más en su apuesta por la seguridad vial con la implementación de radares móviles, una nueva herramienta diseñada para combatir el exceso de velocidad y reducir los accidentes en las calles de la capital.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), comenzó a operar el pasado sábado 22 de febrero de 2025, marcando el inicio de una fase de prueba que podría cambiar la forma en que los conductores circulan por la ciudad. Pero, ¿cómo funcionan estos dispositivos y qué consecuencias enfrentan quienes tienen infracciones vencidas? Aquí te lo explicamos.

¿Cómo funcionan los radares móviles?

Los radares móviles son dispositivos portátiles de última generación que detectan la velocidad de autos y motocicletas a una distancia de entre dos y tres kilómetros. A diferencia de los radares fijos del programa Fotocívicas, cuya ubicación es conocida por los automovilistas, estos equipos se instalarán de manera dinámica en puntos estratégicos de alta incidencia de exceso de velocidad, determinados por análisis estadísticos de accidentes de tránsito.

El primer operativo tuvo lugar en la avenida Gran Canal del Desagüe, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Las autoridades han adelantado que su uso se extenderá a vialidades primarias, secundarias y controladas, como el segundo piso del Periférico, zonas escolares y áreas con alta siniestralidad.

¿Cómo se aplican las sanciones con radares móviles?

El funcionamiento de los radares es sencillo pero efectivo: cuando un vehículo supera el límite de velocidad permitido, el radar captura una imagen que registra la velocidad y la matrícula. Esta información se envía en tiempo real a un dispositivo móvil en manos de agentes de tránsito, quienes detienen al conductor metros adelante para mostrarle la evidencia y aplicar la sanción correspondiente.

Las multas por exceso de velocidad, según el Reglamento de Tránsito de la CDMX, oscilan entre 1,131 y 2,262 pesos, equivalentes a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Sin embargo, el riesgo va más allá para quienes acumulan infracciones sin pagar.

Consecuencias de acumular infracciones vencidas

Si un conductor tiene más de tres infracciones vencidas, el panorama se complica: su vehículo puede ser remitido al depósito. Esta medida busca sancionar a los reincidentes y fomentar el cumplimiento de las normas viales. Durante el arranque del programa, por ejemplo, se enviaron 14 autos al corralón, 12 por falta de placas y uno por exceso de velocidad, además de siete motocicletas también por rebasar los límites.

En contraste, quienes excedan la velocidad pero no tengan adeudos recibirán solo una amonestación verbal, una estrategia enfocada en la concientización más que en la recaudación, según afirmó Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC.

LEER MÁS: Pop Mart lanza la nueva colección Labubu X One Piece: Dónde conseguirlos y cuánto cuestan

Expansión de los radares móviles en la CDMX

La instalación de los radares móviles comenzó oficialmente el 22 de febrero de 2025, pero su expansión dependerá del éxito de esta fase piloto. Inicialmente, se están probando en avenidas como Gran Canal del Desagüe, pero las autoridades planean llevarlos a toda la ciudad, priorizando zonas críticas identificadas por estadísticas de tránsito.

A diferencia de los radares fijos, cuya ubicación estática permite a los conductores anticiparse, los móviles ofrecen flexibilidad para responder a problemas emergentes, lo que los convierte en una herramienta clave para la seguridad vial.

¿Cuál es el objeto de los radares móviles también?

Con esta tecnología, donada por la iniciativa Bloomberg, la CDMX busca reducir las muertes viales y promover una cultura de respeto al volante. A medida que los radares móviles se consoliden, los conductores tendrán que ajustar sus hábitos. La pregunta ahora es si esta medida logrará su propósito o si, como algunos temen, generará más molestias que beneficios.

Por lo pronto, desde el 22 de febrero, la velocidad en las calles de la capital tiene un nuevo vigilante.

⇒ SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.