A medida que el semĆ”foro sanitario avanza, la reactivación de la economĆa comienza a ser visible en el paĆs y aunque muchos espacios abrirĆ”n con aforos limitados, las marcas comienzan sus campaƱas de comunicación alrededor de estos procesos. Tal es el caso de los centros comerciales en la Ciudad de MĆ©xico.
Durante la semana pasada, la jefa de gobierno de la Ciudad de MĆ©xico, Claudia Sheinbaum, aseguró que esta semana que corre del 15 al 21 de junio comenzarĆa la transición gradual y ordenada a una mayor actividad económica en la capital del paĆs.
Los negocios que comienzan a abrir
En este sentido, puntualizó que a partir de este lunes algunos negocios comenzarĆan a operar aun cuando el semĆ”foro de salud se encuentra aĆŗn en rojo.
De esta manera, este martes se reactivó la industria manufacturera de lunes a jueves, con lo que 340 mil trabajadores regresarĆ”n a laborar, el jueves se abrieron los negocio locales o de barrio que contemplan papelerĆas, salones de belleza y tiendas pequeƱas de productos no esenciales que fueron cerradas, mientras que hoy comenzarĆ”n a operar los servicios profesionales cientĆficos y tĆ©cnicos.
Siguiendo con este plan de reapertura, fueron anunciadas nuevas reactivaciones para la siguiente semana, actividades sólo podrÔn regresar si el semÔforo pasa de riesgo mÔximo (rojo) a naranja. Entre estas se consideran las siguientes:
- Lunes 22 de junio: Tianguis y mercados sobre ruedas capitalinos podrƔn operar con normalidad.
- Martes 23 de junio: ComenzarÔ la reapertura de los comercios y demÔs actividades en el Centro Histórico.
- Miércoles 24 de junio: Los hoteles podrÔn operar 30 por ciento de su capacidad.
- Jueves 25 de junio: reabrirƔn los centros comerciales al 30 por ciento de su aforo.
- Martes 30 de junio: Se reabrirĆan las iglesias y centros de culto.
Centros comerciales, a la espera de reactivarse
Dentro de este grupo se consideran a los centros comerciales, complejos que si bien se verƔn limitados en la cantidad de personas que podrƔn recibir, estƔn ansiosos por reactivar sus operaciones, toda vez que estos meses de cierre han perdido un negocio que se cuenta en millones de pesos.
Una comparativa con lo sucedido hace poco mƔs de una dƩcada da luz sobre las pƩrdidas estimadas gracias a la reciente pandemia.
Cuando el brote de Influenza H1N1 paralizó la actividad comercial por un lapso de entre 10 y 20 dĆas, la SecretarĆa de Salud informaba que el cierre temporal de cines, centros comerciales, restaurantes y cadenas de retail, habrĆa generado pĆ©rdidas económicas por 40 mil millones de pesos.
Ahora, tan sólo para el sector minoristas las cifras son exponencialmente mayores. Cuando menos asà lo expone un reciente reporte de GlobalData, el cual revela que el gasto global en la industria minorista caiga un 3 por ciento durante 2020, equivalente a aproximadamente 549 mil millones de dólares.
Considerando estas cifras no resulta extraño que cada vez sean mÔs los centros comerciales que estÔn anunciando su reapertura con el fin de atraer al mayor número posible de visitantes a sus instalaciones.
El anuncio en redes sociales
Artz Pedregal ubicado en la Ciudad de México, es uno de los primeros centros comerciales en hacer eco de su posible reapertura el próximo 25 junio.
Desde su cuenta oficial de Instagram, el complejo publicó un breve pero contundente mensaje en el que invita a sus visitantes a no perder de vista su próxima reapertura.
Este tipo de acciones serƔn mƔs comunes en las siguientes semanas y aunque la prioridad para muchos centros comerciales serƔ comunicar su reapertura los cierto es que tambiƩn deberƔn de informar sobre las medidas de seguridad que seguirƔn en este proceso, considerando que es un aspecto que ahora el consumidor privilegia.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Artz Pedregal (@artzpedregal) el