La marca Ashley Madison enfrentó el peor aƱo de su historia durante 2015, despuĆ©s de que un grupo de hackers obtuviera información personal de millones de usuarios y publicara datos bancarios y personales provocando una gran cantidad de controversias, ya que incluso lĆderes religiosos aparecieron en la lista de personas que buscan una relación extramarital en esta plataforma.
El ataque de los hackers se justificó bajo el argumento de que la marca tiene una campaña permanente de publicidad engañosa, ya que el número de usuarios mujeres es exageradamente desproporcional al número de usuarios hombres, por lo que miles de cuentas falsas son creadas para dar a los usuarios la sensación de tener verdaderas posibilidades de contactar a alguien del sexo opuesto.
Ahora la marca estĆ” implementando una nueva medida para cuidar la identidad de los usuarios. Se trata de antifaces que cubren el rostro de las fotografĆas.
SegĆŗn lo expresado en el sitio web de la empresa, esta nueva función nace del reconocimiento a la necesidad de discreción por parte de los usuarios, por lo que ahora pueden aƱadir el antifaz a sus fotografĆas de perfil.
Ashley Madison has implemented a new feature to ensure your identity remains private and no, this is not a joke! pic.twitter.com/YWBUf5TNhi
ā Troy Hunt (@troyhunt) febrero 1, 2016
De acuerdo con una investigación de Statista, la crisis de Ashley Madison representa la décima peor crisis relacionada con el robo de información hasta agosto de 2015, mientras que la crisis de Adobe en 2013 representa la peor hasta la fecha, con mÔs de 152 millones de usuarios afectados.