SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Argentina: campaƱas electorales
 motorizaron venta de publicidad


Buenos Aires, Argentina.- En un año marcado por innumerable cantidad de elecciones (nacionales, provinciales y municipales), los medios tuvieron un gran comprador de espacios de publicidad en la Argentina: los partidos políticos y los gobiernos. En el primer semestre de 2011, la venta de publicidad a asociaciones e instituciones políticas creció 100 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado.


Y la tendencia parece continuar en el tercer trimestre, ya que de acuerdo con los cĆ”lculos parciales que se manejan en la CĆ”mara Argentina de Agencias de Medios (CAAM), la organización encargada de la investigación de mercado, “hasta agosto se han mantenido las tendencias del primer semestre”, dijo Miguel Galindo, de la Comisión de Inversiones del organismo.

Los datos difundidos por la CAAM revelan que entre enero y julio pasado la inversión en publicidad en general (incluida la política) alcanzó los 7.212 millones de pesos (US$ 1.760 millones).

DetrÔs de la propaganda preelectoral, lo que mÔs creció entre 2010 y 2011 en materia de inversión publicitaria fue la industria farmacéutica y los laboratorios, con un 65 por ciento de incremento. MÔs atrÔs quedó la difusión de bebidas alcohólicas (55%), de productos de limpieza e higiene (52%) y de los propios medios de comunicación (51%).

¿Dónde invirtieron? Al 90 por ciento del volumen total de inversión publicitaria se la llevó la televisión y los diarios; y el resto se repartió entre revistas, radios, vía pública, cine e Internet.

En lo que se refiere al crecimiento interanual, la TV abierta creció un 38 por ciento y la TV paga sólo el 1 por ciento. Los periódicos subieron un 46 por ciento; Internet un 17,2 por ciento; y las revistas, 35 puntos respecto de 2010. En la ciudad de Buenos Aires, en tanto, la pauta en vía pública creció 24 puntos porcentuales.

Hay que tener en cuenta que a estos valores hay que restarles la inflación que sufrieron los costos de los avisos publicitarios entre 2010 y 2011. Aunque el porcentaje varía de acuerdo con el medio y con la plataforma utilizada, se puede hablar de un 20 por ciento de inflación.

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.