Con los posibles aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a México y Canadá, ahora ha surgido un estudio que detalla que se elevarán a 54 mil 500 dólares el precio promedio de un auto para los estadounidenses.
Sin duda alguna esta medida, que busca crear empleos en fábricas nacionales y aumentar los ingresos del gobierno estadounidense, ha generado preocupación entre economistas y consumidores debido a sus posibles repercusiones en los precios de bienes y servicios.
Los economistas advierten que los aranceles tienden a ser inflacionarios, ya que incrementan el precio de los bienes extranjeros, lo que a su vez eleva los precios generales. Esta situación podría llevar a la Reserva Federal a mantener o incluso aumentar las tasas de interés para controlar la inflación, contrariamente a las expectativas de Trump de reducirlas.
Panorama que vemos en la industria automotriz, donde en Statista para el 2023, se vendieron aproximadamente 3,1 millones de automóviles en el país americano, lo que supuso un crecimiento de más 200 mil unidades con respecto a las ventas registradas el año anterior.
¿Cuánto será el aumento de autos en EEUU?
Un nuevo informe presentado por el banco de inversión Benchmark Co., sitúa el precio medio de un automóvil en Estados Unidos tras los aranceles en 54 mil 500 dólares, lo que sería un 12 por ciento más que en 2024.
El informe menciona que el sector automotor en el país será el más afectado por los aranceles por el valor del comercio, como también la complejidad de las cadenas de suministro y manufactura así como por el número de compañías implicadas.
Este panorama ya se empieza a sentir en la industria donde ya los principales responsables de las marcas líderes del sector en Estados Unidos, han declarado lo que el costo que los aranceles supondría para la industria.
Ejemplo General Motors (GM) y Ford, reconocieron su desconcierto con las políticas de la administración Trump y el costo de los aranceles. El CEO de Ford, Jim Farley, reconoció que los gravámenes a México y Canadá “harán un boquete en la industria de EU como no se ha visto nunca antes”.
Este jueves también se sumó Nissan que señaló que si entran en vigor los aranceles del 25 por ciento contemplarán trasladar su producción a otro lugar. En rueda de prensa, el CEO y presidente de Nissan, Makoto Uchida comentó “si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”.
“Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio”, agregó.
Con eso vemos como la intención de los aranceles es fortalecer la industria automotriz estadounidense, las repercusiones podrían ser contraproducentes, afectando tanto a fabricantes como a consumidores y alterando el equilibrio del comercio internacional en el sector automotriz.
Ahora lee:
Tinder realiza campaña “Soldado Caído” para San Valentín
Dua Lipa emite mensaje por muerte de Duolingo
¿Tienes placas de otro Estado? Así es como podría afectarte la nueva regulación vehicular de la CDMX