Hoy se aprobó la Ley General de Comunicación Social y diversos activistas se han pronunciado en su contra.
La ley fue aprobada esta tarde en la CÔmara de Diputados con 205 votos a favor contra 168 en contra, por lo que en redes sociales surgió el hashtag #LeyChayote, el cual suma mÔs de 624 mil impresiones en Twitter y un alcance en mÔs de 531 mil cuentas de esta red social, esto al momento de ser consultado Tweet Reach.
La Ley General de Comunicación Social es criticada por diversos activistas como la organización Cencos, ArtĆculo 19, Fundar, Alejandro Solalinde y polĆticos, entre ellos el diputado de Encuentro Social Abel Cruz, quien consideró que los recursos dirigidos a publicidad se usarĆ”n de manera discrecional.
āEs un retroceso absoluto esta ley, (porque) los beneficiados siempre van a ser, en este caso, los grandes medios (de comunicación) (…) el llamado es que se relance una ley, que realmente cumpla con las expectativasā aclaró el legislador.
A las voces crĆticas se ha sumado Joel Salas SuĆ”rez, comisionado del INAI, quien asegura que el dictamen de Ley no contó con la opinión de organizaciones ni empresarios.
De acuerdo con un anĆ”lisis del colectivo Publicidad Oficial, el predictamen de la ley contempla recursos que seguirĆ”n amparando la promoción de figuras pĆŗblicas o partidos polĆticos, logrando con ello una sobreexposición que impacta contra la equidad en los resultados electorales.
Dentro del anÔlisis que hace Publicidad Oficial se trasciende que se prevé la publicación de mensajes extraordinarios y no obliga a transparentar las métricas como visitas, rating o circulación alcanzado por cada uno de los anuncios.
Se compran portadas, columnas, lĆneas editoriales, entrevistas…
Queremos #MediosLibres. No a la #LeyChayote. pic.twitter.com/5UvjA81tGU
— Publicidad Oficial (@PubliOficial) 10 de abril de 2018
La publicidad oficial se ha convertido en un instrumento polĆtico. MaƱana legisladores priistas y del PVEM querrĆ”n aprobar una ley que daƱa gravemente a la democracia. #LeyGeneralDeComunicaciónSocial
— Alejandro Solalinde (@padresolalinde) 2 de abril de 2018
Dictamen de Ley General de Comunicación Social que se presenta en @Mx_Diputados no fue nutrido con diÔlogo de OSCs, #OCAs y empresarios.
Oportunidad para deliberar sobre posibles riesgos en regulación de #PublicidadOficial. Como ejemplo, vital argumentar de fondo Art. 4, 35 y 37 pic.twitter.com/7prEhJ0apf
— Joel Salas SuĆ”rez (@joelsas) 10 de abril de 2018