Aunque a principios de abril habĆa dicho que mantendrĆa sus establecimientos cerrados en gran parte de planeta, excepto en China, Apple ha comenzado desde hace unos dĆas un plan que contempla reabrir de manera paulatina sus tiendas en distintos mercados.
Al gigante asiĆ”tico, primer paĆs en retomar cierta normalidad económica y social despuĆ©s de reducir considerablemente los contagios de coronavirus, se han sumado Austria, Corea del Sur y Australia y vienen en camino mĆ”s naciones.
Alemania y Estados Unidos, el siguiente paso
De acuerdo con diversos reportes de prensa de medios estadounidenses, Apple informó que comenzarĆ” con la reapertura de tiendas en Alemania a partir del 11 de mayo, mismo dĆa que lo harĆ” en algunos estados de la Unión Americana como Idaho, Carolina del Sur y Alabama.
Pero, asĆ como ha sido en otros mercados y siguiendo lo reportado en dĆas recientes, los establecimientos presentarĆ”n cambios substanciales tanto en diseƱo de interiores como en el servicio a los clientes.
Al igual que firmas como Starbucks, Burger King y McDonaldās o Gap, la de Cupertino tambiĆ©n ha establecido nuevos criterios que se deberĆ”n seguir, como el lĆmite al nĆŗmero de personas que podrĆ”n estar al mismo tiempo dentro de las Apple Store.
TambiƩn se realizarƔn revisiones de temperatura al ingreso de los establecimientos y requerirƔ que tanto personal como consumidores porten cubrebocas.
Es necesaria la reactivación de la economĆa
Aunque no se ha vencido al coronavirus, diversos paĆses han logrado reducir de manera importante el nĆŗmero de contagios y han establecido programas y planes de acción para retomar, de manera gradual, actividades económicas y sociales.
Es cierto, la situación no deja de ser seria. Hasta este viernes 8 de mayo, se tiene registro de 3 millones 918 mil 316 casos de contagio y 273 mil 034 muertes a causa del virus, a nivel global de acuerdo con datos del Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Johns Hopkins University (JHU).
Sin embargo, las compaƱĆas enfrentan dificultades muy serias a causa del impacto económico por lo que buscan de diversas formas, recuperar cierta normalidad e impulsar sus negocios. En el caso de Apple, aunque se ha mantenido estable, al presentar su reporte financiero se quedó por debajo de las expectativas afectada por el contexto global.
Por ello ha diseƱado un plan estratƩgico que busca revivir sus tiendas con nuevas medidas que protegen tanto a personas como a sus clientes, pero con la finalidad de estimular nuevamente el consumo.
NĆŗmeros destacados en su reporte:
iPhone: 28.962 millones de dólares
Mac: 5.315 millones de dólares
iPad: 4.368 millones de dólares
Wearables, hogar y accesorios: 6.284 millones de dólares
Servicios: 13.348 millones de dólares