- Apple trasladará toda la producción de iPhone con destino a Estados Unidos hacia la India.
- La decisión está impulsada por la guerra comercial de Trump con China.
- La meta es que los más de 60 millones de los iPhone vendidos en Estados Unidos sean de India, lo que requiere multiplicar varias veces la producción actual.
Apple decidió que va a resistir los aranceles impuestos por Donald Trump a China. La primera medida, trasladar la totalidad del ensamblaje de los iPhones destinados al mercado estadounidense a la India, según publica este viernes 25 de abril el Financial Times.
El cambio, trascendental por cierto, está impulsado por la guerra comercial iniciada por Trump y representa un alejamiento de la dependencia de China como centro de producción principal de la compañía tecnológica.
Si bien la idea ya estaba (te contamos sobre esto en Merca2.0 antes), la nueva meta es mucho más ambiciosa y se espera se cumpla para finales de 2026.
Anualmente se venden unos 60 millones de iPhones en Estados Unidos.
Cambio estratégico de Apple hacia la India
La decisión de Apple de reorientar su cadena de suministro para los iPhones con destino a Estados Unidos se entiende mejor en el contexto de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
La imposición de gravámenes por parte de la administración Trump a los productos chinos, aunque con una exención temporal para los teléfonos inteligentes, generó incertidumbre para empresas como Apple, que han invertido fuertemente en la infraestructura de fabricación china durante casi dos décadas.
La última imposición de aranceles que superan el 120% aceleró los planes de diversificación de la producción.
Si bien India también recibió “aranceles recíprocos”, se encuentran en suspenso mientras el país asiático busca un acuerdo comercial bilateral con Estados Unidos, según dijo el vicepresidente estadounidense JD Vance durante una visita a comienzos de esta semana.
Consolidación de la presencia de Apple en la India
En los últimos años, Apple ha estado fortaleciendo de manera constante su capacidad de producción en la India, colaborando con fabricantes por contrato como Tata Electronics y Foxconn.
Aunque la mayor parte del ensamblaje de sus teléfonos inteligentes todavía se lleva a cabo en China, el objetivo de Apple implica una duplicación de la producción actual de iPhone en la India. Este aumento de la capacidad requerirá una expansión de las operaciones de sus socios en el país.
El ensamblaje del iPhone es la etapa final en un proceso de fabricación complejo que involucra cientos de componentes, para los cuales Apple aún depende en gran medida de proveedores chinos.
¿Son diferentes los iPhone fabricados en India?
Los iPhone fabricados en India no son diferentes a los que se producen en China en cuanto a diseño, especificaciones técnicas o rendimiento.
Apple mantiene los mismos estándares de calidad en todas sus plantas de ensamblaje, ya sea en China, India u otros países. Sin embargo, hubo algunas diferencias menores que se notaron en algunos modelos, especialmente cuando India recién comenzó a producir iPhones:
- Disponibilidad inicial: Los primeros modelos fabricados en India se destinaron principalmente al mercado local, y algunas versiones no incluyeron funciones específicas como FaceTime en ciertos países debido a regulaciones locales.
- Grabado o empaque: Algunos modelos ensamblados en India mostraron en la caja la inscripción “Assembled in India”, y a veces los empaques fueron ligeramente distintos, pero el dispositivo en sí no cambió.
- Producción de modelos específicos: Apple fabricó en India principalmente modelos más antiguos (como el iPhone SE, iPhone 11 o iPhone 12) durante los primeros años. Ahora comenzó a ensamblar modelos más nuevos como el iPhone 14 y 15, incluso al mismo tiempo que en China.
- Costo e impuestos: Para el mercado indio, fabricar localmente ayudó a reducir impuestos de importación, lo que permitió precios más competitivos. Pero esto no afectó el producto en sí.
Ahora lee:
Innovación de producto: Vaseline lanza crema para proteger la piel de gamers de la luz azul
Hyundai traslada parte de la producción del Tucson: de México a EE.UU.
CEO de P&G, Jon Moeller, dice que “probablemente” aumentarán los precios