Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Apple perdió U$S 630 mil millones de valor en sólo tres días

Los analistas de UBS estiman que el modelo de iPhone de gama alta podría encarecerse alrededor de 350 dólares, lo que representaría un aumento aproximado del 30% sobre su precio actual.
Apple eslogan Tim Cook
Tim Cook, CEO de Apple, tuvo reuniones en todo 2024 en el sudeste asiático con la idea de mudar hacia allí parte de la producción del iPhone.
  • Apple perdió cerca de U$S 640 mil millones en valor de mercado en solo tres días debido a los aranceles.
  • Es una de las compañías más expuestas a la guerra comercial por su dependencia de China
  • Entre las grandes empresas tecnológicas, Apple, Microsoft y Tesla fueron las que más perdieron.

 

Apple experimentó un descenso abrupto en su capitalización de mercado: se “evaporaron” cerca de 630 mil millones de dólares en tan solo tres jornadas bursátiles.

La fuerte caída se está produciendo (no parece aún tener un piso) en un contexto de inquietud generalizada en los mercados tras los anuncios de nuevos aranceles impuestos por Donald Trump en Estados Unidos y luego replicados por otras potencias, como China.

El impacto en Apple es enorme por su particular exposición a las tensiones comerciales.

La vulnerabilidad arancelaria golpea las acciones de Apple

Apple se encuentra entre las compañías más sensibles a una guerra comercial, principalmente debido a su considerable dependencia de China, país que ahora enfrenta aranceles del 54% (y Trump amenaza con llevarlos al 104%).

A pesar de contar con plantas de producción en otros países, como India, Vietnam y Tailandia (ta hablamos de esta diversificación en Merca2.0), estos destinos también se ven afectadas por el plan general de incremento de aranceles impulsado por la administración de Trump.

Este lunes 7 de abril, mientras el mercado en general mostraba una leve recuperación después de una semana previa de fuertes pérdidas (el Nasdaq, por ejemplo, cerró con un alza mínima tras una caída del 10%, su peor desempeño en más de cinco años), Apple continuó su trayectoria negativa, publica CNBC.

En efecto, las acciones de la compañía liderada por Tim Cook sufrieron un nuevo retroceso de casi el 4%, acumulando una baja del 19% en los últimos tres días de negociación.

Entre las grandes empresas tecnológicas, Apple fue una de las que experimentó el revés más pronunciado, junto con Microsoft y Tesla, que también registraron grandes pérdidas.

Qué pasará con el precio de los iPhone

La pregunta que ahora surge es cómo enfrentará Apple este nuevo panorama arancelario.

Los expertos consideran que la empresa tendrá dos opciones:

  • Trasladar el aumento de costos a los consumidores mediante el incremento de los precios de sus productos.
  • Absorber las tarifas, lo que impactaría negativamente en sus márgenes de ganancia.

Los analistas de UBS estiman que el modelo de iPhone de gama alta podría encarecerse alrededor de 350 dólares, lo que representaría un aumento aproximado del 30% sobre su precio actual de 1,199 dólares.

Por su parte, en Barclays sugieren que si Apple opta por no subir los precios, podría enfrentar una reducción de hasta el 15% en sus ganancias por acción.

Una tercera vía que Apple podría explorar es la reconfiguración de su cadena de suministro, buscando trasladar su producción a países con aranceles más bajos para las importaciones a Estados Unidos.

Sin embargo, esto implica tiempo. Hasta el momento, Apple no ha hecho comentarios al respecto.

Impacto en el mercado

La drástica disminución en el valor de mercado de Apple no solo representa una pérdida cuantiosa para la empresa y sus accionistas, sino que también envía una señal de alerta sobre las posibles consecuencias de las políticas comerciales proteccionistas en el sector tecnológico global.

Para los profesionales del marketing y la publicidad, este escenario subraya la importancia de comprender las dinámicas geopolíticas y su influencia directa en las estrategias de las grandes marcas y en el comportamiento del consumidor.

La capacidad de Apple para adaptarse a este nuevo entorno arancelario será un factor determinante en su desempeño futuro.

Ahora lee:

El precio de los Tesla usados se desploma por esta razón

Walmart y Sam’s Club tienen el antídoto para ser inmunes a los aranceles de Trump

KFC lanza campaña de publicidad para promocionar su Megabox (y es un éxito)

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.